InicioPoliciales y JudicialesHallan cadáver mutilado en el lago Itaipú

Hallan cadáver mutilado en el lago Itaipú

Publicado el

spot_img
spot_img

Un cuerpo mutilado fue encontrado este lunes 14 de octubre en el lago Itaipú, en la ciudad de Hernandarias. La víctima sería Cleiton Eugenio Vaz Da Silva, de 32 años, quien estaba desaparecido desde el 9 de octubre, cuando fue visto por última vez en un club social de Foz de Iguazú, Brasil.

El hallazgo fue realizado por personal de la Marina durante un control de rutina en las inmediaciones de la Reserva Biológica Tati Yupi. El cuerpo estaba flotando y fue arrastrado hasta la orilla. Al llegar, los agentes de la Subcomisaría Sexta de Hernandarias constataron que el cadáver estaba envuelto en bolsas de polietileno negro y embalado con cinta desde la cabeza hasta la cintura. Además, el cuerpo no tenía brazos ni piernas.

El hecho fue comunicado a la fiscalía, y el médico forense diagnosticó que la causa de muerte fue un “shock hipovolémico secundario por amputaciones”, es decir, la víctima murió a causa de la pérdida masiva de sangre por las mutilaciones.

La prima del fallecido, Hevellis Vaz Gabriel Cadeiral, de 49 años, reconoció que se trataba de Cleiton Eugenio, quien residía en Foz de Iguazú. La identificación oficial está en proceso, y las autoridades continúan investigando el caso para determinar las circunstancias del crimen.

El cuerpo fue trasladado a una funeraria de Hernandarias mientras avanza la investigación. El procedimiento sigue a cargo de la fiscalía y personal de Criminalística.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!