InicioSaludEl CPM denuncia injerencia judicial que compromete la calidad de la educación...

El CPM denuncia injerencia judicial que compromete la calidad de la educación médica

Publicado el

spot_img
spot_img

El gremio médico alerta sobre decisiones judiciales que habilitan carreras de medicina sin la aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha manifestado su alarma por la intervención del Poder Judicial en la habilitación de carreras de medicina en universidades de dudosa reputación. El 27 de junio, una jueza de Itakyry, Alto Paraná, decretó una medida de urgencia que permite el funcionamiento provisional de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián (UASS) en Ciudad del Este, sin la habilitación necesaria del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha emitido un comunicado contundente dirigido a la opinión pública, la comunidad académica y el gremio médico, denunciando la preocupante situación de la educación médica en Paraguay. Según el comunicado, lo que inicialmente parecía un problema académico ha escalado a una amenaza sanitaria, atribuible a la indebida intervención del Poder Judicial en el ámbito educativo.

El 27 de junio, una jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Itakyry, en la circunscripción judicial de Alto Paraná, dictó una medida de urgencia que autoriza el funcionamiento provisional de la carrera de Medicina en modalidad presencial en la filial de Ciudad del Este de la Universidad Autónoma San Sebastián (UASS). Esta decisión, formalizada a través del Auto Interlocutorio N.º 104 de fecha 26 de junio de 2024, ha generado gran preocupación en el CPM.

El comunicado del CPM detalla que la medida judicial ordena tres acciones específicas: la autorización provisional del funcionamiento de la carrera de Medicina en la UASS, la apertura de inscripciones para la carrera de Ciencias de la Salud (Medicina) y la autorización para realizar campañas publicitarias para captar interesados.

Estas acciones, según el CPM, evidencian una alarmante falta de conocimiento sobre los procesos y mecanismos necesarios para la habilitación y el correcto funcionamiento de una carrera de Medicina. El gremio médico subraya que, conforme a la legislación vigente, una carrera de Medicina debe estar previamente habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). La medida judicial, al autorizar el funcionamiento de la carrera sin esta habilitación, es considerada por el CPM como una clara violación de los procedimientos establecidos.

Además, el comunicado critica que la medida de urgencia ordene la apertura de inscripciones para cumplir con las horas cátedras que exige el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Sin embargo, el CPM aclara que es el CONES el organismo encargado de controlar el cumplimiento de la malla curricular de las carreras previamente habilitadas, no el MEC. Esta confusión refleja, según el gremio médico, una grave falta de coordinación y conocimiento por parte del Poder Judicial.

El CPM también resalta la incoherencia de autorizar campañas publicitarias para una carrera que no está habilitada, lo que podría inducir a error a los potenciales estudiantes y sus familias. Esta situación es calificada como extremadamente preocupante, ya que pone en riesgo la formación de calidad de futuros médicos y, por ende, la salud pública del país.

Finalmente, el Círculo Paraguayo de Médicos insta a las autoridades judiciales a tomar medidas inmediatas para dejar sin efecto esta decisión y buscar alternativas que garanticen una educación médica de calidad, conforme a los procedimientos establecidos por los organismos competentes. El gremio médico hace un llamado urgente a respetar los estándares educativos y a priorizar la salud y la seguridad de la población.

Ultimas Noticias

Lupo se instala en Minga Guazú y capacita a 40 operarios para iniciar producción textil

La empresa Leporis S.A., representante oficial de la reconocida marca brasileña Lupo, avanza con...

Karen Barreto gana fuerza como precandidata a la concejalía en Ciudad del Este

Ciudad del Este. — A medida que avanza el año electoral, distintas figuras comienzan...

Workshop sobre subestación digital reúne a expertos en ITAIPU Róga

Este martes 25 de marzo arrancó en ITAIPU Róga la segunda edición del Workshop...

Sindicatos municipales critican a Miguel Prieto por presunta manipulación de movilización

Ciudad del Este. Los sindicatos de trabajadores de la Municipalidad, Sitramucde y Sitram-CDE, emitieron...

Otros artículos

Lupo se instala en Minga Guazú y capacita a 40 operarios para iniciar producción textil

La empresa Leporis S.A., representante oficial de la reconocida marca brasileña Lupo, avanza con...

Karen Barreto gana fuerza como precandidata a la concejalía en Ciudad del Este

Ciudad del Este. — A medida que avanza el año electoral, distintas figuras comienzan...

Workshop sobre subestación digital reúne a expertos en ITAIPU Róga

Este martes 25 de marzo arrancó en ITAIPU Róga la segunda edición del Workshop...