InicioCOLUMNA DE OPINIÓNCuando la mandioca se convierte en amenaza nacional

Cuando la mandioca se convierte en amenaza nacional

Publicado el

spot_img
spot_img

Por un momento pensé que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) había desmantelado una red del crimen organizado. Me imaginé toneladas de estupefacientes o armas. Pero no. Era mandioca. Sí, mandioca. Y para colmo, producida en Paraguay.

Según el aparatoso operativo en Hernandarias, un camión fue retenido porque el chofer no tenía documentos que acreditaran el origen del cargamento. Al parecer, la DNIT descubrió que en el interior del país todavía existen pequeños productores que no emiten factura. Un hallazgo revolucionario.

Pero lo mejor vino después: la parafernalia. Patrulleras, móviles aduaneros, convoy escoltando el camión como si se tratara del mayor cargamento narco del año. Todo eso para una carga de mandioca que iba al Mercado de Abasto de Ciudad del Este. Me faltó ver al helicóptero sobrevolando la escena y ya era película.

Lo más insólito es que después de confirmar que la carga venía de Palo Verde, Mbaracayú, en vez de reconocer el error, la institución salió con un comunicado justificando el procedimiento. Que no había autofactura. Que había denuncias. Que hay que formalizar. Que protegen al productor nacional. Bla, bla, bla.

A este ritmo, no falta mucho para que empiecen a parar carretillas en la feria de productores porque las verduras no tienen código QR.

La realidad es otra. En vez de usar el sentido común y entender que la informalidad en el campo no es un delito, sino una consecuencia del abandono estatal, prefieren actuar con todo el peso de la ley… contra el más débil, claro. Porque cuando se trata de verdaderos contrabandistas, ahí la vista se vuelve borrosa, los procedimientos se complican, y los contactos pesan más que los papeles.

El argumento de “cumplir la ley” suena bonito desde una oficina con aire acondicionado en la capital. Pero en el terreno, en la tierra roja del Alto Paraná, la ley debería empezar por no pisotear al que trabaja.

Yo no defiendo la informalidad. Pero me cuesta aceptar que en un país donde todo entra y sale sin control, la gran preocupación de la DNIT sea un camión de mandioca sin factura. Me pregunto si es desconocimiento, soberbia o simple falta de criterio.

Mientras tanto, los productores siguen sin asistencia, sin herramientas para formalizarse y ahora, además, con miedo a que les incauten su trabajo. Pero bueno, para la DNIT, el mensaje es claro: no importa si sembrás o traficás, sin papel sos sospechoso.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!