InicioCOLUMNA DE OPINIÓNCuando la mandioca se convierte en amenaza nacional

Cuando la mandioca se convierte en amenaza nacional

Publicado el

spot_img
spot_img

Por un momento pensé que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) había desmantelado una red del crimen organizado. Me imaginé toneladas de estupefacientes o armas. Pero no. Era mandioca. Sí, mandioca. Y para colmo, producida en Paraguay.

Según el aparatoso operativo en Hernandarias, un camión fue retenido porque el chofer no tenía documentos que acreditaran el origen del cargamento. Al parecer, la DNIT descubrió que en el interior del país todavía existen pequeños productores que no emiten factura. Un hallazgo revolucionario.

Pero lo mejor vino después: la parafernalia. Patrulleras, móviles aduaneros, convoy escoltando el camión como si se tratara del mayor cargamento narco del año. Todo eso para una carga de mandioca que iba al Mercado de Abasto de Ciudad del Este. Me faltó ver al helicóptero sobrevolando la escena y ya era película.

Lo más insólito es que después de confirmar que la carga venía de Palo Verde, Mbaracayú, en vez de reconocer el error, la institución salió con un comunicado justificando el procedimiento. Que no había autofactura. Que había denuncias. Que hay que formalizar. Que protegen al productor nacional. Bla, bla, bla.

A este ritmo, no falta mucho para que empiecen a parar carretillas en la feria de productores porque las verduras no tienen código QR.

La realidad es otra. En vez de usar el sentido común y entender que la informalidad en el campo no es un delito, sino una consecuencia del abandono estatal, prefieren actuar con todo el peso de la ley… contra el más débil, claro. Porque cuando se trata de verdaderos contrabandistas, ahí la vista se vuelve borrosa, los procedimientos se complican, y los contactos pesan más que los papeles.

El argumento de “cumplir la ley” suena bonito desde una oficina con aire acondicionado en la capital. Pero en el terreno, en la tierra roja del Alto Paraná, la ley debería empezar por no pisotear al que trabaja.

Yo no defiendo la informalidad. Pero me cuesta aceptar que en un país donde todo entra y sale sin control, la gran preocupación de la DNIT sea un camión de mandioca sin factura. Me pregunto si es desconocimiento, soberbia o simple falta de criterio.

Mientras tanto, los productores siguen sin asistencia, sin herramientas para formalizarse y ahora, además, con miedo a que les incauten su trabajo. Pero bueno, para la DNIT, el mensaje es claro: no importa si sembrás o traficás, sin papel sos sospechoso.

Ultimas Noticias

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.

Dos paseros desaparecieron en el Paraná y hallan un cuerpo sin vida

Un naufragio en el río Paraná dejó como saldo un pasero fallecido y otro desaparecido. Uno de sus compañeros logró sobrevivir y dar aviso a las autoridades.

Otros artículos

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.
error: Contenido protegido!