InicioPolíticaContrataciones suspende licitación de pupitres chinos en Ciudad del Este

Contrataciones suspende licitación de pupitres chinos en Ciudad del Este

Publicado el

spot_img
spot_img

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió el proceso de licitación de mobiliarios escolares impulsado por la Municipalidad de Ciudad del Este. La medida se adoptó tras una denuncia sobre presuntas irregularidades en la justificación de costos.

Según los documentos presentados, el proceso habría estado direccionado para beneficiar a determinadas empresas. La denuncia señala que se habrían fabricado referencias de precios para justificar el monto base de la licitación.

El intendente Miguel Prieto había anunciado la compra de 1.500 juegos de pupitres con un presupuesto de G. 2.815.800.000. La administración municipal argumentó que los muebles eran similares a los adquiridos por Itaipú Binacional, pero con un costo menor.

La DNCP abrió una investigación para determinar si hubo irregularidades en la fijación del precio referencial y en la selección de proveedores. Mientras dure el análisis, el proceso permanecerá suspendido.

El caso generó reacciones en redes sociales. Seguidores del intendente Prieto señalan que la suspensión responde a motivos políticos y que el proceso fue bloqueado porque no beneficiaba a sectores vinculados al cartismo. Argumentan que la compra de pupitres buscaba evitar sobrecostos y que el costo era inferior al de los muebles adquiridos por Itaipú bajo administraciones anteriores.

Autoridades municipales aún no se pronunciaron sobre la decisión de Contrataciones Públicas.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!