Empresarios, comerciantes y ciudadanía en general se movilizaron de manera simultánea en Salto del Guairá, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Ciudad del Este, que realizaron una gran caravana de vehículo para expresar su disconformidad con las acciones adoptadas por el gobierno con relación al comercio fronterizo.
La manifestación se realizó ayer en horas de la tarde sobre la ruta internacional PY02. El punto de partida fue la ex rotonda Oasis, de donde fueron hasta el kilómetro 5 y medio, para luego retornar y leer un manifiesto que estuvo a cargo del empresario Said Taijen, Secretario General de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
“Los empresarios de Ciudad del Este y demás ciudades fronterizas, la ciudadanía en general que habitamos en las mismas ciudades, nos manifestamos para demostrar nuestra disconformidad en cuanto a la actuación en las tratativas de encontrar una solución real, transparente y adecuada”, refiere parte del manifiesto al referirse a la necesidad de acciones directas y concretas que beneficien al comercio de frontera.
Aseguran que han realizado varios intentos para llegar al Equipo Económico de manera objetiva con el fin de que se adopten medidas claras y definitivas, para que el comercio de frontera tenga condiciones de competir con las tiendas francas de Brasil, instalados “en la mayoría de las ciudades fronterizas de Brasil y en especial las ubicadas en las fronteras con el Paraguay”.
“Ante la negativa demostrada hasta el momento, hemos decidido llevar adelante esta manifestación pacífica buscando llevar un mensaje claro al gobierno nacional. Nos dirigirnos al presidente de la República del Paraguay, don Mario Abdo Benítez, al Equipo Económico y a la ciudadanía en general, para recodarle que para cumplir la promesa de hacer de Ciudad del Este la segunda Hong Kong en el mundo, no se dará a través de decretos parches que hemos visto hasta hoy día”.
Aseguran que las ciudades fronterizas necesitan de un plan de reactivación Económica, bien definido, claro y de pronta aplicación para el seguimiento de sus comercios de fronteras.
“Pedimos al Gobierno Nacional la conformación de una mesa de trabajo, con los representantes de las instituciones comerciales de las ciudades fronterizas, para tratar conseguir soluciones a la problemática situación económica que azota a nuestra economía nacional y en especial a las de fronteras”.
Afirman que necesitan de medidas claras y eficientes que permita el comercio de frontera mantener las estructuras actuales y al gran volumen de empleos calculados en 300.000 puestos de trabajo directos y 1.500.000 indirectos, “teniendo en cuenta los nuevos desafíos que nos espera con la apertura de los Duty Free y en las Tiendas Francas en las ciudades fronterizas del Brasil y en especial Foz de Yguazú, y Puerto Iguazú, Argentina”.
