InicioPoliciales y JudicialesCae en Hernandarias traficante de armas brasileño con documentos falsos

Cae en Hernandarias traficante de armas brasileño con documentos falsos

Publicado el

spot_img
spot_img

Un ciudadano brasileño, buscado en su país por tráfico de armas, fue detenido por agentes de la Policía Nacional tras presentar documentos falsos durante un control en la ruta PY07, a la altura del puesto de control de la Aduana y del Departamento de Delitos Económicos de Hernandarias.

La aprehensión se llevó a cabo ayer jueves 17 de octubre alrededor de las 17:30 horas, en el marco de la Operación “Pantera Onca”, que se encuentra en ejecución en la zona del Alto Paraná para el control de personas y vehículos. Durante el procedimiento, los uniformados inspeccionaron un automóvil Toyota Premio, color gris, en el que viajaban cuatro personas.

Uno de los ocupantes del vehículo se identificó como André Ferreira, de nacionalidad brasileña, y presentó a los agentes un documento de identidad y otro de admisión permanente, presuntamente emitido por la Dirección General de Migraciones. No obstante, al realizarse la verificación correspondiente a través del sistema de datos de Migraciones, surgieron inconsistencias que llevaron a los policías a sospechar que los documentos presentados eran falsos.

La situación se tornó más grave cuando, tras cruzar información con la Policía Federal de Brasil mediante el Departamento de Comando Tripartito, se confirmó que el sujeto en cuestión era realmente André Luis dos Santos, de 47 años, quien tiene una orden de captura vigente emitida por el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná. El mandato es para cumplir una condena de 17 años de prisión por tráfico de armas de fuego.

El procedimiento fue comunicado de inmediato al fiscal Adolfo Santander, quien ordenó el traslado del aprehendido hasta la sede de la Dirección de Policía de Alto Paraná, donde permanece a disposición de las autoridades fiscales.

En cuanto a los otros ocupantes del vehículo, todos de nacionalidad paraguaya, tras la verificación de sus datos, fueron puestos en libertad al no encontrarse irregularidades en sus documentaciones.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!