InicioFronteraCae droga que iba de Ciudad del Este hacia Brasil

Cae droga que iba de Ciudad del Este hacia Brasil

Publicado el

spot_img
spot_img

Los controles débiles en la frontera permiten que diariamente se incauten cargas de droga que cruzan de Paraguay a Brasil.

FOZ DE IGUAZÚ – Un camionero que transportaba un importante cargamento de crack desde Ciudad del Este fue detenido el viernes en un operativo de la Policía Federal brasileña sobre la carretera BR-277, a la altura de Céu Azul. La droga, que sumó unos 261 kilos distribuidos en tabletas, estaba oculta en un doble fondo y en las llantas de repuesto del camión.

Durante los controles de rutina en la BR-277, que busca detectar vehículos sospechosos provenientes de la triple frontera, los agentes notaron irregularidades en los documentos y la falta de licencia del conductor. Esto los llevó a una revisión más exhaustiva, donde descubrieron el fondo falso y el peso anormal en las llantas de repuesto.

Este tipo de incautaciones, frecuentes en los operativos brasileños, expone la fragilidad de los controles en Ciudad del Este, por donde cada día cruzan cargamentos de drogas y mercaderías ilícitas hacia Brasil. Las autoridades brasileñas han intensificado la vigilancia en sus rutas fronterizas, mientras se insiste en la necesidad de reforzar los controles en el lado paraguayo para frenar el tráfico que cruza la frontera.

El detenido fue trasladado a la sede de la Policía Federal en Foz de Iguazú, donde se formalizó su detención.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!