El déficit de R$ 333 millones en la cuenta de comercialización de Itaipú Binacional ha generado preocupación en Brasil, donde autoridades y sectores afectados advierten sobre un inminente aumento en la tarifa de electricidad. Desde la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) responsabilizan a la negociación con Paraguay realizada en mayo de 2024, cuando ambos gobiernos acordaron un nuevo costo de la energía generada por la binacional.
En ese acuerdo, Brasil y Paraguay fijaron la tarifa en USD 19,28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. El gobierno paraguayo celebró el pacto, destacando que generaría ingresos anuales de aproximadamente USD 1.250 millones para el país, distribuidos en royalties, inversiones sociales, compensación de energía y utilidades de capital. Sin embargo, en Brasil, el incremento tarifario derivó en un desbalance financiero que ahora pone presión sobre las tarifas eléctricas.
Ante la falta de una solución concreta, Aneel otorgó una prórroga de 15 días al gobierno brasileño para definir cómo cubrir el déficit sin trasladarlo a los usuarios. La decisión fue tomada este martes 4 de febrero por el director relator del proceso, Fernando Mosna, quien rechazó el pedido del Ministerio de Minas y Energía y de la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar) de extender el plazo por 45 días adicionales.
Mosna argumentó que la situación era conocida desde noviembre de 2024 y que no hay razones para demorar más la definición. Advirtió que, si no se presenta una medida concreta en este nuevo plazo, Aneel se verá obligada a trasladar el impacto a la tarifa de los consumidores brasileños.
Posible suba del 5,99 % en la tarifa de electricidad
El equipo técnico de Aneel estima que, si no se encuentra una solución, el déficit generará un aumento del 5,99 % en la tarifa de transferencia de Itaipú. Actualmente, el costo de la energía de la binacional se mantiene en USD 17,66/kW, pero el ajuste lo llevaría a USD 18,72/kW en 2025.
Este incremento de USD 1,06/kW representaría un impacto total de USD 120,9 millones, que recaería directamente en los consumidores brasileños.
Tensión en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú
El acuerdo de mayo de 2024 entre Brasil y Paraguay se dio en el contexto de las negociaciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que regula los aspectos financieros y comerciales de la hidroeléctrica.
Paraguay busca mejorar sus condiciones en la venta de energía y aumentar sus beneficios, mientras que Brasil enfrenta el desafío de evitar un incremento en los costos para sus ciudadanos. La actual crisis financiera en la binacional podría influir en la renegociación y generar nuevas tensiones entre ambos países.
Con el nuevo plazo otorgado por Aneel, el gobierno brasileño tiene hasta el 19 de febrero para definir de dónde saldrán los recursos que permitan mantener la tarifa sin modificaciones. De no encontrar una salida, la suba en la electricidad será inevitable, aumentando la presión política y el malestar entre los consumidores brasileños.