InicioSaludAvanza la construcción del centro para tratamiento de adicciones en Ciudad del...

Avanza la construcción del centro para tratamiento de adicciones en Ciudad del Este

Publicado el

spot_img
spot_img

La construcción del Centro de Tratamiento para Personas con Adicciones “Hogar de Cristo”, ubicado en el kilómetro 10 de Ciudad del Este, avanza con un 60 % de las obras finalizadas. Este proyecto, financiado por ITAIPU Binacional, busca ofrecer un espacio de rehabilitación para personas con problemas de adicción en la región.

El complejo contará con dormitorios, un área administrativa, comedor, baños y otros espacios destinados a brindar apoyo terapéutico. La atención estará a cargo de la Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento (Papetra), dirigida por el padre Fulgencio Ferreira.

Hasta el momento, se han completado las estructuras de hormigón y metal, así como la instalación de chapas termoacústicas. Los trabajos avanzan en los muros, instalaciones sanitarias y eléctricas, y revestimientos para pisos y azulejos, según informaron los encargados de la obra.

El pasado fin de semana, una comitiva encabezada por la diputada Rocío Abed visitó la construcción para verificar el estado de los trabajos. Se espera que el centro esté listo para el primer semestre del 2025, con el objetivo de atender a las personas con adicciones que necesiten tratamiento especializado en la región.

Este proyecto forma parte de las inversiones sociales que ITAIPU lleva adelante en el departamento de Alto Paraná, con miras a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!