InicioNacionalesANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en...

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

Publicado el

spot_img
spot_img

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso su proyecto de presupuesto 2026, que asciende a G. 16 billones (USD 1.988 millones). Del total, el 80% provendrá de fondos propios y el resto de créditos externos y donaciones de Itaipú Binacional.

Dentro del plan, USD 511 millones (25,7 %) se destinarán a inversiones físicas para ampliar y modernizar el sistema eléctrico nacional, con foco en transmisión, distribución y sistemas digitales de gestión.

Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción del segundo circuito de 500 kV entre Margen Derecha y Villa Hayes, obra clave del Plan Maestro de la ANDE. Su inversión total será de USD 326,3 millones, con una asignación de USD 106,4 millones en 2026.

También se prevén la ampliación de subestaciones de 500 kV en Margen Derecha y Villa Hayes, la línea de 220 kV Valenzuela–Guarambaré, dos líneas subterráneas de 220 kV en Asunción y la modernización del compensador estático de la subestación Limpio.

En el Chaco, se incluye la línea de 220 kV Villa Hayes–Villa Real–Pozo Colorado–Loma Planta, junto con la subestación Pozo Colorado, con un presupuesto total de USD 96 millones, de los cuales USD 44 millones se ejecutarán en 2026.

El Mejoramiento del Sistema de Distribución Metropolitano Fase II, que abarca seis centros de distribución, tendrá una inversión total de USD 241,8 millones, con USD 41,1 millones previstos para 2026.

A nivel nacional, la Fase III del programa de distribución y la implementación de plataformas digitales como el GIS Smallworld Electric Office, el OMS (gestión de cortes) y el DMS (gestión de distribución) demandarán USD 224,9 millones, con USD 42,5 millones ejecutables en 2026.

La ANDE señaló que estas obras buscan fortalecer la capacidad del sistema eléctrico paraguayo y responder al crecimiento de la demanda, que entre 2023 y 2024 habría alcanzado un récord de 18 %, aunque no se detalló la metodología de cálculo.

El ente subrayó que los proyectos permitirán que la energía limpia y renovable generada en el país llegue con mayor calidad a todos los rincones del territorio nacional, impulsando tanto el desarrollo económico como el progreso social.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!