La carrera de Medicina de la Universidad Central del Paraguay (UCP) recibió la acreditación oficial de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) mediante la Resolución N.º 484/2023, lo que la posiciona entre las principales instituciones del país en el área de las ciencias de la salud.
La acreditación fue otorgada tras un proceso de evaluación que incluyó auditorías, planes de mejora y verificación del cumplimiento de estándares académicos. La ANEAES consideró aspectos como la investigación, la innovación pedagógica y la integración entre la práctica clínica y la enseñanza.
El resultado ratifica la solidez institucional de la UCP y su enfoque en la mejora continua de la calidad educativa.
La universidad dispone de un Hospital Universitario y un Centro de Simulación Clínica equipados con tecnología de última generación. Este espacio permite a los estudiantes realizar prácticas en un entorno controlado y seguro, mediante el uso de maniquíes y equipos que simulan situaciones reales.
La formación se complementa con laboratorios especializados en anatomía, microbiología e histología, fortaleciendo el desarrollo de competencias profesionales.
El Hospital Universitario de la UCP atiende anualmente a más de 60.000 pacientes, ofreciendo servicios en Pediatría, Clínica Médica, Cirugía, Gineco-Obstetricia y Medicina Familiar. También realiza acciones de prevención y planificación familiar, además de la entrega gratuita de medicamentos.
Estos servicios permiten a los estudiantes formarse en contacto directo con la comunidad, fortaleciendo el componente social de la carrera.
La universidad mantiene convenios con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), lo que permite a los alumnos de los últimos años realizar pasantías y prácticas profesionales en hospitales del país.
Asimismo, desarrolla acuerdos de cooperación con el Instituto de Previsión Social (IPS) y con universidades extranjeras, entre ellas la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul, la Universidade do Vale do Itajaí y la UNIBE de Costa Rica.
La UCP también integra la Organización Universitaria Interamericana (OUI), lo que amplía las oportunidades de intercambio académico internacional.
La institución fue reconocida como Great Place to Work en dos periodos consecutivos, figurando en los rankings nacionales de mejores lugares para trabajar en las categorías de mujeres, talento joven y cultura innovadora.
Estos reconocimientos complementan su posicionamiento como una universidad moderna y orientada al desarrollo humano.
Proyección y fortalecimiento académico
La acreditación obtenida corresponde a la filial de Pedro Juan Caballero, mientras que la filial de Ciudad del Este ya fue evaluada con fines diagnósticos y se encuentra en proceso de alcanzar el mismo reconocimiento.
La UCP sostiene una política de inversión en infraestructura, innovación docente y extensión universitaria que busca consolidar su rol como referente nacional en formación médica.
Con esta acreditación, la universidad reafirma su compromiso con la calidad educativa y con la construcción de un sistema de salud más accesible y sostenible para el Paraguay.



