InicioDestacadoPuente de la Integración: Gigantesca viga llega a la zona de obras

Puente de la Integración: Gigantesca viga llega a la zona de obras

Publicado el

spot_img
spot_img

En el sitio de obras del Puente de la Integración que unirá Presidente Franco y Foz de Yguazú, esperan la llegada de la primera de las dos mayores piezas metálicas prefabricadas que serán montadas en la estructura. Se trata de piezas de más de 20 metros de largo y 60 toneladas, que estarán ubicadas entre la caja de equilibrio y la torre principal de la estructura.  La llegada está prevista para este miércoles 15.

Estos componentes fueron fabricados por la firma Demuth Estructuras Metálicas en Río Grande do Sul (Brasil) y el primero de ellos ya está siendo transportado a la zona de obras, en un vehículo preparado especialmente para soportar el peso de la estructura. La segunda pieza saldrá de la fábrica en los próximos días y se prevé su llegada para el sábado 18 de julio.  

El consorcio Construbase–Cidade–Paulitec, responsable de la ejecución de la obra, informó que el montaje de las vigas iniciará la próxima semana.

El Puente de la Integración, entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), es financiado por la margen brasileña de ITAIPU; por su parte, el lado paraguayo de la hidroeléctrica tiene a su cargo la construcción del puente sobre el río Paraguay, entre Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul); lo que constituirá la anhelada ruta bioceánica.

La concreción de estos dos puentes internacionales, después de más de 50 años de haberse inaugurado el Puente de la Amistad, representa la voluntad de dos países que acordaron transformar la energía en desarrollo de su gente, señaló el director general paraguayo, Ernst Bergen.  

 “Con estas dos nuevas conexiones terrestres, estamos ampliando la posibilidad para una mayor integración productiva de Paraguay y de Brasil con el resto de los países de la región y del mundo, buscando una mejor calidad de vida para nuestros pueblos”, remarcó. 

Por su parte, el titular brasileño de la Binacional, Joaquim Silva e Luna, destacó la importancia de este emprendimiento con importantes repercusiones para la región. “Ambos puentes garantizarán nuevos mercados y moverán gran parte de la riqueza de los brasileños y paraguayos, contribuyendo en la integración del MERCOSUR”, acotó

“Estamos invirtiendo nuestra mejor energía en el cumplimiento de la misión de construir esta nueva conexión con nuestros hermanos paraguayos. Vemos con satisfacción que el avance de la obra se da dentro del cronograma previsto”, precisó el director de la margen brasileña.

Las obras presentan actualmente un 26,2% de avance en ambas márgenes del río Paraná. En el lado paraguayo, se trabaja en cuatro frentes de trabajo: la torre principal, la caja de equilibrio, las excavaciones para las pilas principales y – el más reciente – el movimiento de suelo para la preparación de los accesos al puente.

El futuro puente será del tipo atirantado, de 760 metros de largo, sostenido por dos columnas principales de 174 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto. 

La nueva estructura será importante para descongestionar el tránsito de vehículos en el Puente de la Amistad y  facilitar el transporte de cargas en la zona, además proporcionará mayor seguridad, beneficios socioeconómicos y comodidad para los usuarios.

El segundo puente sobre el río Paraná es un sueño largamente anhelado por paraguayos y brasileños. Las negociaciones entre ambas naciones comenzaron en 1992; sin embargo, la colocación de la piedra fundamental fue posible en mayo de 2019, con el compromiso político entre el presidente Mario Abdo Benítez y su par brasileño Jair Bolsonaro.

Ultimas Noticias

Dirigentes colorados expresan apoyo a la candidatura de Dani Mujica

Referentes colorados participaron en un acto en el barrio Don Bosco para expresar su apoyo a Dani Mujica, en una convocatoria que reunió a distintos sectores políticos de Ciudad del Este.

ITAIPU vuelve a encender el espíritu navideño con su Villa Navideña 2025

Ciudad del Este. ITAIPU presentó oficialmente la Villa Navideña 2025, una propuesta turística y...

Avanzan los trabajos del plan de desvío del futuro viaducto del Km 10

Los trabajos en el sector sur y norte del Plan de Desvío de Tránsito del futuro Viaducto del Km 10 avanzan a buen ritmo. ITAIPU informó que las tareas actuales incluyen movimiento de suelo, pedraplén y drenaje pluvial, además del empedrado en la Calle 2.000. Se prevé habilitar parcialmente el tramo para aliviar el tránsito durante las obras principales.

Concejal de Hernandarias fue intimidada con una réplica de arma de fuego

La concejal de Hernandarias, Yessica Caballero, fue amenazada por un hombre que la apuntó con una réplica de pistola frente a su vivienda. El agresor fue aprehendido poco después con ayuda de vecinos.

Otros artículos

Dirigentes colorados expresan apoyo a la candidatura de Dani Mujica

Referentes colorados participaron en un acto en el barrio Don Bosco para expresar su apoyo a Dani Mujica, en una convocatoria que reunió a distintos sectores políticos de Ciudad del Este.

ITAIPU vuelve a encender el espíritu navideño con su Villa Navideña 2025

Ciudad del Este. ITAIPU presentó oficialmente la Villa Navideña 2025, una propuesta turística y...

Avanzan los trabajos del plan de desvío del futuro viaducto del Km 10

Los trabajos en el sector sur y norte del Plan de Desvío de Tránsito del futuro Viaducto del Km 10 avanzan a buen ritmo. ITAIPU informó que las tareas actuales incluyen movimiento de suelo, pedraplén y drenaje pluvial, además del empedrado en la Calle 2.000. Se prevé habilitar parcialmente el tramo para aliviar el tránsito durante las obras principales.
error: Contenido protegido!