InicioCOLUMNA DE OPINIÓN“Claro que sí, por supuesto”

“Claro que sí, por supuesto”

Publicado el

spot_img
spot_img

Recuerdo perfectamente aquella conversación. Fue días antes de la intervención a su administración. Le pregunté a Miguel Prieto si creía que eso, políticamente, podía convenirle. No dudó ni un segundo.
Claro que sí, por supuesto —me respondió, con esa mezcla de ironía y confianza que siempre lo acompaña.

Y tenía razón.

En aquel momento, muchos lo veían acorralado, enfrentado a un aparato estatal que lo señalaba, lo investigaba y lo quería fuera del tablero. Pero Prieto no pensaba en la caída, pensaba en la consecuencia. En cómo cada ataque lo acercaba más al ciudadano común, ese que ya no confía en nadie y que ve en la persecución política un espejo de su propia impotencia frente al poder.

En febrero escribí una columna titulada «La tormenta política que podría catapultar a Prieto». Decía entonces que toda esta presión institucional podía, paradójicamente, impulsarlo. Que mientras el sistema lo cercaba, él seguía acumulando algo más valioso que recursos o aliados: empatía social. Y eso fue exactamente lo que ocurrió.

La intervención no fue su final. Fue su campaña. Cada comunicado, cada acusación y cada operativo policial no hicieron más que construir el relato del político independiente enfrentado al monstruo del poder. Prieto entendió que en Paraguay la gente no se moviliza por ideologías, sino por emociones, y la más fuerte de todas es la injusticia.

Cuando lo destituyeron, muchos creyeron que su ciclo había terminado. Pero bastaba caminar por los barrios de Ciudad del Este para notar lo contrario. Había bronca, pero también convicción. En cada esquina se escuchaba la misma idea: “lo sacaron porque no se vendió”. Esa narrativa, simple pero poderosa, se mantuvo viva hasta las urnas.

Y las urnas hablaron.

El 9 de noviembre, Daniel Pereira Mujica obtuvo una victoria aplastante con el 68,55 % de los votos. Detrás de ese resultado estaba la figura de Prieto, no en la boleta, pero sí en la conciencia de miles de votantes. Su nombre no aparecía, pero su influencia estaba en cada voto de protesta, en cada ciudadano que decidió desafiar al aparato colorado.

La ANR apostó a su caída, creyendo que la intervención sería un golpe mortal. Lo que no midió fue que esa misma acción estatal lo transformó en un símbolo. Prieto pasó de ser intendente a convertirse en referente, de ser acusado a ser reivindicado. Su adversario lo elevó al rango de mártir político.

Por eso, cuando lo volví a escuchar aquella frase —“claro que sí, por supuesto”— me di cuenta de que no era una respuesta al azar. Era una lectura precisa de cómo funciona la política paraguaya actual: un sistema tan desacreditado que cada intento del poder por aplastar a un opositor solo sirve para fortalecerlo.

Hoy, con Ciudad del Este otra vez en manos del movimiento Yo Creo, queda claro que la tormenta no lo destruyó. Lo empujó hacia arriba. Lo consolidó.

Lo escribí en febrero y lo repito ahora, con los resultados sobre la mesa: la tormenta política no se llevó a Miguel Prieto. Lo catapultó.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!