InicioEconomíaEmpresarios paraguayos visitarán zona franca de Manaus en busca de alianzas estratégicas

Empresarios paraguayos visitarán zona franca de Manaus en busca de alianzas estratégicas

Publicado el

spot_img
spot_img

La delegación recorrerá industrias de referencia mundial, como Samsung y Honda, con el fin de analizar modelos productivos y generar nuevas oportunidades comerciales entre Paraguay y Brasil.

Una delegación de empresarios paraguayos se prepara para realizar una visita oficial al polo industrial de la Zona Franca de Manaus, en Brasil, con el objetivo de establecer vínculos que fortalezcan el comercio binacional y generen nuevas oportunidades de inversión. La misión se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo e incluirá recorridos técnicos por importantes industrias, además de reuniones con representantes del sector empresarial brasileño.

El grupo está conformado por representantes de distintos sectores productivos del país, y estará acompañado por Pedro Osvaldo Céspedes, presidente del Complejo Empresarial Global, quien destacó que esta visita permitirá una inmersión directa en el ecosistema económico y comercial de una de las zonas industriales más importantes del Brasil.

Durante la estadía, los empresarios paraguayos visitarán complejos fabriles de alto nivel tecnológico, como Samsung y Honda, con el fin de conocer de cerca sus estructuras organizativas, procesos de producción, esquemas logísticos y modelos de desarrollo. Además, se realizará una presentación institucional de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (SUFRAMA), que brindará detalles sobre el régimen especial vigente, incentivos fiscales y oportunidades de cooperación internacional.

También se prevé una extensión de la misión hacia la región de Macapá, donde los empresarios mantendrán reuniones con gremios del sector agropecuario brasileño. Esta actividad apunta a explorar posibilidades de integración comercial, especialmente en lo que refiere a la cadena de producción de alimentos, intercambio de insumos y tecnologías aplicadas al campo.

Renovación de acuerdo
En el marco de la visita, está prevista la renovación del memorándum de entendimiento entre la Zona Franca Global del Paraguay y la Zona Franca de Manaus, un acuerdo que busca reforzar la cooperación bilateral. Este documento promueve el desarrollo conjunto de estrategias para la atracción de inversiones, intercambio de conocimientos, y colaboración técnica e institucional entre ambos polos.

El primer acuerdo había sido firmado en el año 2015, mientras que la última renovación se llevó a cabo de manera virtual en 2020. Con esta nueva firma, las partes esperan avanzar en proyectos de complementariedad productiva y facilitar el ingreso de capitales, tecnología y know-how industrial.

La Zona Franca de Manaus es una de las más grandes de América Latina y juega un rol clave dentro del modelo económico brasileño. Su experiencia como polo de desarrollo sustentado en incentivos fiscales y atracción de industrias globales es vista como un modelo replicable en Paraguay, especialmente en iniciativas similares como la Zona Franca Global.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!