InicioSaludMédicos del Este denuncian privatización encubierta y asfixia al sistema de salud

Médicos del Este denuncian privatización encubierta y asfixia al sistema de salud

Publicado el

spot_img
spot_img

CIUDAD DEL ESTE. La tensión en el sistema de salud del Alto Paraná sube de tono. La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, denunció este lunes que la propuesta de articular servicios entre el Ministerio de Salud, el IPS y la Fundación Tesãi no es viable y representa un riesgo directo de privatización encubierta, además de una “asfixia institucional” al hospital público.

“Nos mantenemos firmes. Esa fusión no va a solucionar nuestros problemas. Lo que necesitamos es que se construya ya el Gran Hospital del Este”.

Dra. Idalia Medina

“Nos están asfixiando”
Según Medina, la visita de la ministra María Teresa Barán a Ciudad del Este se dio sin aviso previo a los médicos del hospital regional. “La ministra ni siquiera nos informó de su presencia. Como colegas, merecemos respeto. Somos quienes movemos los hospitales”, reclamó.

La doctora cuestionó que mientras se encontraban reunidos analizando la crisis local, el Ministerio lanzó una publicación anunciando avances en una supuesta articulación con IPS y Tesãi, sin ninguna consulta previa al personal del hospital público.

“Esto no es articulación, es asfixia. Ya estamos absorbiendo pacientes del IPS. Si no nos fortalecen, nos están hundiendo”, afirmó.

Medina señaló que Alto Paraná tiene un déficit de más de 1.000 camas hospitalarias, que deberían ser cubiertas por al menos dos grandes hospitales, según estándares internacionales. Sin embargo, ni siquiera se avanzó con la construcción del Gran Hospital del Este, prometido por el propio Gobierno y con terreno cedido por la UNE.

“Hay un proyecto para un hospital de más de 400 camas. El documento con la universidad ya está firmado ¿Qué están esperando?”, cuestionó.

NOTICIA RELACIONADA

También advirtió que, lejos de mejorar, el sistema público está siendo debilitado a propósito: “Van a dejar que todo se caiga a pedazos, y después van a aparecer con la solución mágica. Eso se llama privatización encubierta”.

La médica indicó que todos los jefes de servicios troncales del hospital —terapia intensiva, cirugía, ginecología, clínica médica, oncología y traumatología— se reunieron y asumieron una postura común. Anunció que están en contacto con sindicatos de trabajadores de la salud, el Sindicato Nacional de Médicos y organizaciones civiles.

“O nos vamos todos, o aguantamos todos. No queremos parches ni fusiones disfrazadas. Queremos el hospital que nos prometieron”.

Además, señaló que muchos asegurados del IPS también están en desacuerdo con la posible fusión, ya que consideran que no resolverá los problemas de fondo y solo aumentará la burocracia y el colapso de los servicios.

Versión oficial del Ministerio
En paralelo, el Ministerio de Salud Pública informó que se encuentra evaluando la implementación de un modelo de trabajo complementado con IPS y la Fundación Tesãi, con el objetivo de mejorar la atención en especialidades sensibles como cirugía pediátrica, trauma y oncología.

Según el informe, los medicamentos e insumos del IPS serán utilizados exclusivamente para sus asegurados, pero en caso de faltante, podrían ser asistidos con recursos del Ministerio. La ministra Barán calificó esta cooperación como “una forma concreta de avanzar hacia un sistema único de salud”.

Sin embargo, para los médicos del Hospital Regional, esta supuesta articulación no es una solución, sino un retroceso, y advierten que el Alto Paraná no necesita parches, sino una inversión real y urgente en salud pública.

Ultimas Noticias

Allanan vivienda y desarticulan punto de distribución de drogas en Santa Rita

Agentes Especiales realizaron un allanamiento en el barrio Nueva Esperanza de Santa Rita y desarticularon un punto de distribución de drogas. Incautaron cocaína, marihuana, dinero, un vehículo y elementos de fraccionamiento. Un joven de 23 años fue aprehendido. El operativo forma parte del Plan SUMAR y responde a denuncias ciudadanas sobre microtráfico en la zona.

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

Otros artículos

Allanan vivienda y desarticulan punto de distribución de drogas en Santa Rita

Agentes Especiales realizaron un allanamiento en el barrio Nueva Esperanza de Santa Rita y desarticularon un punto de distribución de drogas. Incautaron cocaína, marihuana, dinero, un vehículo y elementos de fraccionamiento. Un joven de 23 años fue aprehendido. El operativo forma parte del Plan SUMAR y responde a denuncias ciudadanas sobre microtráfico en la zona.

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.
error: Contenido protegido!