InicioPoliciales y JudicialesAbogado es imputado por agresión a inspectores del INTN y sigue prófugo

Abogado es imputado por agresión a inspectores del INTN y sigue prófugo

Publicado el

spot_img
spot_img

Según el informe del Ministerio Público, la fiscal Rocío Celeste González imputó al abogado Walter Ramón Acosta 49 años, por los hechos punibles de coacción, coacción grave y resistencia. Además, solicitó al Juzgado de Garantías la declaración de rebeldía.

El caso ocurrió el 18 de marzo de 2025, durante una fiscalización en la estación de servicios Tres Fronteras S.A., ubicada en Tavapy, sobre la Ruta VI “Juan León Mallorquín”. Los técnicos fiscalizadores del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lourdes Sosa Cuevas, Luis Duarte, Jhamín Afara y Cinthya Ibáñez, realizaban una inspección con la orden de trabajo correspondiente.

Los intervinientes detectaron que tres picos de nafta súper excedían los límites de tolerancia permitidos, lo que derivaría en una multa para la empresa. En ese momento, llegó al lugar el abogado Walter Acosta, quien presuntamente agredió a los funcionarios. Según la denuncia, primero golpeó en la nuca a Luis Armando Duarte y luego le propinó patadas. Posteriormente, empujó a Lourdes Sosa Cuevas, quien cayó al suelo. Cuando intentaba abordar la camioneta, recibió un golpe en el rostro. Este momento quedó registrado en video.

Las agresiones impidieron que los funcionarios culminaran la fiscalización, realizada en cumplimiento de la Ley Nº 2575/05 “Carta Orgánica”, la Ley Nº 937/82 “De Metrología” y el Decreto Nº 1.988/99.

Tras el ataque, las víctimas fueron atendidas en el hospital distrital de Santa Rita y examinadas por el médico forense del Ministerio Público. Debido a la gravedad del caso, la fiscal González ordenó la detención preventiva de Walter Acosta, quien se encuentra prófugo de la Justicia.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!