Ciudad del Este. El festival EcoFest 2025 fue presentado esta mañana durante una conferencia de prensa encabezada por el intendente Miguel Prieto en el salón de eventos de la tienda New Zone del Shopping Paris. En su tercera edición, el evento busca posicionar a Ciudad del Este como un destino turístico clave, combinando música, arte y conciencia ambiental.
Durante la conferencia, Prieto destacó que el dinero recaudado será destinado a la reubicación de una comunidad indígena que actualmente vive en condiciones precarias en el kilómetro 12. “Queremos construir una villa para ellos y dignificar a estas personas olvidadas por la sociedad”, afirmó.
El intendente también subrayó la importancia económica del evento, que genera un significativo movimiento en sectores como la hotelería, el comercio y los servicios. “Este festival, además de beneficio económico, va a posicionar a Ciudad del Este como destino turístico de eventos”, expresó.
El festival contará con una grilla de artistas seleccionados según la aceptación del público, entre ellos Alok, reconocido DJ brasileño que se presentará por segunda vez. También participarán bandas nacionales de rock y artistas del género tropical. Además, el evento incluirá un espectacular show de drones, que promete ser uno de los momentos más esperados.
Entradas y modalidad de acceso
El EcoFest tendrá entradas gratuitas y pagas. Hasta ahora, ya se han entregado 12.000 entradas gratuitas y vendido 2.000 entradas pagas. Las entradas gratuitas pueden obtenerse en la División de Turismo de Ciudad del Este mediante un sistema digital sin uso de papelería, con un máximo de cinco entradas por persona. Las entradas pagas están disponibles en el sitio web ecofest.com.py.
Para garantizar la seguridad de las 25.000 personas que se esperan, el evento contará con el apoyo de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito, con aproximadamente 500 agentes asignados.
Juan José Barboza, presidente de la organización, dijo que el EcoFest no solo busca ofrecer un espectáculo de calidad, sino también demostrar la capacidad de Ciudad del Este para organizar eventos de primer nivel, generando un impacto positivo tanto en lo social como en lo económico.



