Del 2 al 6 de junio de 2025, Foz de Iguazú será el epicentro del conocimiento geológico y minero en el 1er Congreso de Geología y Minería del Mercosur. El evento, conocido como GeoMinE Foz, se llevará a cabo en el Centro de Eventos Mabu Thermas, atrayendo a expertos, investigadores y representantes gubernamentales de los países del Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La organización está a cargo de la Sociedad Brasileña de Geología, en colaboración con sus centros regionales de Paraná y Rio Grande do Sul.
La conferencia integrará actividades como el 13er Simposio de Geología del Sur de Brasil y el 9º Simposio de Vulcanismo y Ambientes Asociados, abordando temas como sostenibilidad, innovación tecnológica y geoturismo. Según el geólogo Marcell Leonard Besser, organizador del evento, el propósito es fomentar el intercambio de conocimientos y atraer a estudiantes interesados en las ciencias geológicas.
Entre las sesiones más esperadas figura la discusión sobre geoparques y geoturismo, con énfasis en iniciativas de conservación de la geodiversidad y el patrimonio geológico. Destacados atractivos de Foz de Iguazú, como las Cataratas del Iguazú y la represa de Itaipú, serán referentes clave en las discusiones. Ambos representan ejemplos únicos de formaciones geológicas que combinan ciencia, turismo y sostenibilidad.
Vulcanismo, paleontología y sus aportes científicos
El 9º Simposio sobre Vulcanismo y Ambientes Asociados presentará avances en el estudio de volcanes y recursos minerales. Entre los hitos científicos que se destacarán está el descubrimiento en 2019 del volcán Tapalam en Marilândia do Sul, Paraná, reconocido internacionalmente por su contribución al entendimiento de procesos volcánicos y geodinámicos. Asimismo, se abordará la importancia de la paleontología, con casos como el hallazgo de fósiles en Cruzeiro do Oeste, donde se identificó al dinosaurio Vespersaurus paranaensis.
Más allá de su enfoque académico, el evento buscará mostrar la relevancia de la geología en sectores clave como la energía, la agricultura y la infraestructura. En Paraná, suelos volcánicos ricos en minerales sustentan cultivos como café y caña de azúcar, mientras que investigaciones geológicas permiten identificar recursos energéticos y minerales esenciales para la transición hacia energías renovables.
Además, la geología contribuye a la seguridad en grandes obras de infraestructura y a la gestión de desastres naturales, reforzando su papel estratégico en el desarrollo sostenible.
La Sociedad Brasileña de Geología (SBG), fundada en 1945, lidera la promoción de las geociencias en Brasil. Su misión incluye organizar eventos como GeoMinE Foz, fomentar la educación e investigación, y colaborar con organismos públicos y privados en temas ambientales y de recursos naturales. A lo largo de su trayectoria, la SBG ha destacado por su compromiso con la geoética, la geoconservación y la sostenibilidad.



