InicioTurismoItaipu abre su Villa Navideña en el Parque Lineal de Ciudad del...

Itaipu abre su Villa Navideña en el Parque Lineal de Ciudad del Este

Publicado el

spot_img
spot_img

La magia de la Navidad se instalará en Ciudad del Este con la apertura de la segunda edición de la Villa Navideña de Itaipu, que este año se llevará a cabo en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, en el Área 1. Desde este viernes 13 hasta el 21 de diciembre, chicos y grandes podrán disfrutar de un evento cargado de luces, música y tradición navideña.

El acceso será gratuito y se espera la visita de unas 100 mil personas. En la inauguración, grupos como Kchiporros, Grupo Generación y el Coro de Niños de Luque pondrán a todos a bailar y cantar. Además, habrá un show de fuegos artificiales y drones que iluminarán el cielo con motivos navideños.

Diversión para todos los gustos

La Villa Navideña tendrá de todo: el tradicional pesebre gigante, el árbol de Navidad, juegos para los más chicos, espacios gastronómicos, y hasta la visita de Papá Noel y los Reyes Magos. También habrá espectáculos diarios con artistas nacionales de distintos géneros musicales.

Este evento no solo busca entretener, sino también dar un impulso económico al Alto Paraná. Emprendedores locales tendrán la oportunidad de mostrar y vender sus productos en los stands del evento, generando ingresos en una época clave para las familias.

Algunos detalles importantes

Para garantizar la seguridad y el orden, no se permitirá el ingreso de ciertos objetos como alimentos, bebidas, mochilas grandes o armas, entre otros. Así que, si vas, mejor revisá bien antes de salir de casa.

Un evento de alto nivel

La Villa Navideña fue declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y cuenta con el respaldo de la Gobernación de Alto Paraná.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!