InicioFronteraOperativo fronterizo detecta 84 menores sin documentación

Operativo fronterizo detecta 84 menores sin documentación

Publicado el

spot_img
spot_img

Un operativo de control fronterizo realizado entre el 16 y el 19 de octubre en Ciudad del Este y Salto del Guairá detectó 84 casos de menores que intentaban salir del país sin la documentación requerida. La acción, liderada por la Dirección Nacional de Migraciones, contó con el apoyo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) y la Policía Nacional.

En total, se controlaron 716 vehículos en los puestos fronterizos, y los menores sin la documentación necesaria fueron impedidos de continuar su viaje. Uno de los casos más relevantes ocurrió en Ciudad del Este, donde tres menores fueron trasladados a la Defensoría Pública debido a un intento de cruce irregular con terceros.

Jorge Kronawetter, director de Migraciones, supervisó el operativo en Ciudad del Este, acompañado por la viceministra del MINNA, Diana Verónica Arguello. En la ciudad fronteriza, las autoridades también se reunieron con los gobernadores de Alto Paraná y Canindeyú para fortalecer la colaboración intersectorial en la protección de menores que cruzan las fronteras con Brasil, enfocándose en prevenir delitos como la trata de personas y el tráfico de migrantes.

Ciudad del Este, por su ubicación estratégica, sigue siendo uno de los puntos más importantes de control fronterizo en el país, donde los esfuerzos para garantizar la seguridad de los menores son parte de las medidas para prevenir situaciones de riesgo.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!