Ciudad del Este – La Universidad Central del Paraguay (UCP) marcó un paso importante en su agenda académica con la realización del primer Congreso Internacional de Avances Médicos (CIAM), desarrollado el 14 y 15 de noviembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. El evento convocó a más de 2.000 participantes, convirtiéndose en uno de los encuentros científicos más concurridos de la triple frontera.
El acto de apertura contó con la presencia del rector, Mag. Ing. Luis Alberto López Zayas, junto a los vicerrectores, Mag. Ing. Luis López Lafuente y Mag. Lic. Gabriel Eduardo López Lafuente. Acompañaron como invitados de honor el presidente de la ANEAES, Dr. José Fernando Duarte Penayo; el director ejecutivo de UFAMEP, Dr. José Tomás Sánchez Gómez; y el director ejecutivo de la Fundación Tesãi, Dr. Fernando Bittinger.
Durante la jornada inaugural, se rindió un emotivo homenaje al Dr. Antonio Leopoldo Cubilla, referente de la investigación científica en Paraguay y Premio Nacional de Ciencias. El reconocido especialista ofreció una conferencia magistral en la que habló sobre su trayectoria y sobre el desafío de formar nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Con el eje temático “Inteligencia artificial y avances en la medicina moderna”, el programa del CIAM incluyó conferencias, debates, mesas redondas y conversatorios sobre innovación, inclusión social, simuladores médicos, salud mental y el uso de herramientas digitales en la investigación y los ensayos clínicos.
En su segundo día, el congreso centró el análisis en la relación entre tecnología, salud y ética. Se desarrollaron ponencias sobre IA aplicada a la medicina, nutrición e innovación, además de un debate sobre los desafíos éticos del uso de nuevas tecnologías. El encuentro tuvo como invitado especial al médico brasileño Dr. Paulo Muzy, referente internacional en rendimiento deportivo, quien mantuvo un diálogo cercano con estudiantes y profesionales.
De forma paralela se llevó a cabo el Concurso Científico, coordinado por el PhD Seidel Guerra López y la Dra. Lilian Ramírez. Los trabajos fueron presentados en dos modalidades:
• Investigación teórica y revisión científica, enfocada en revisiones bibliográficas, análisis crítico y metaanálisis.
• Investigación de campo y estudios aplicados, basada en datos primarios obtenidos en entornos clínicos, comunitarios y educativos.
Los mejores trabajos de cada categoría fueron premiados durante el cierre, reafirmando el compromiso de la UCP con la formación investigativa desde las primeras etapas del recorrido académico.
Este encuentro, organizado por la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud – Filial Ciudad del Este, responde al objetivo institucional de impulsar una medicina humanizada, basada en evidencia y alineada con los cambios tecnológicos actuales.
Con el CIAM, la Universidad Central del Paraguay consolida su liderazgo en la creación de espacios académicos de alto nivel, fortaleciendo la investigación, la docencia y la extensión comunitaria, y contribuyendo a la formación de profesionales preparados para los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
