El presidente de Paraguay, Santiago Peña, tomó este lunes 26 el escenario en el Mobile World Congress (MWC), que se realiza en Barcelona, para compartir la visión del país como un futuro líder en la transformación digital. Con un enfoque en la conectividad, la sostenibilidad y el talento joven, Peña destacó los avances significativos que Paraguay ha logrado en los últimos años y delineó planes ambiciosos para el futuro.
Peña comenzó recordando su papel pionero en la introducción de los pagos móviles en Paraguay hace 12 años, lo que llevó al país a destacarse como el único fuera de África con más cuentas móviles que cuentas bancarias tradicionales. Desde entonces, su visión de transformación digital ha evolucionado, marcando a Paraguay como un centro clave en el mundo de la conectividad.
La metáfora de las «autopistas digitales» resonó en el discurso, destacando la posición estratégica de Paraguay en el cruce de los cables submarinos Humboldt y Ella, que conectan el Asia Pacífico con Europa. Peña presentó a Paraguay como una «isla de conectividad», un hub de tecnología verde, posicionándose como el corazón de una región que gana competitividad en la creación de valor mundial.
El presidente destacó la transformación económica de Paraguay, describiéndola como un «milagro económico» con las tasas de crecimiento más altas en Sudamérica. La estabilidad macroeconómica y las inversiones en infraestructura física y digital refuerzan la posición del país como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Uno de los puntos más fuertes del discurso fue la sostenibilidad. Paraguay se presenta como el principal productor mundial de energía verde renovable per cápita, respaldado por dos grandes represas, Itaipu y Yacyretá. Peña subrayó el compromiso del país con la reducción de emisiones, posicionándolo como líder en la lucha contra el cambio climático.
El presidente también resaltó el «capital humano» de Paraguay, destacando que el 70 % de la población tiene menos de 40 años. Con iniciativas educativas y de formación en marcha, Peña enfatizó el compromiso de convertir a Paraguay en una economía basada en el conocimiento, respaldada por políticas fiscales atractivas.
En la conclusión, Peña anunció planes audaces para el futuro, incluyendo la expansión del Instituto Tecnológico de Itaipú y la creación de un Distrito de Tecnología Verde y un Parque de Datos Verde. Invitó a la audiencia a ser testigos de la transformación de Paraguay, advirtiendo que una vez que el tren de la innovación esté en marcha a toda velocidad, será demasiado tarde para subirse.