En el documento recomienda a todo el sistema de salud fortalecer las actividades de vigilancia para detectar cualquier evento inusual de salud respiratoria y notificar de forma inmediata un caso sospechoso para iniciar las acciones de control.
Las recomendaciones estándar para prevenir la propagación de la infección incluyen: lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos. Evite el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.
Según la información actualmente disponible, la OMS no recomienda ninguna restricción de viaje o comercio. Se alienta a los países a continuar fortaleciendo su preparación para emergencias sanitarias de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas vinculadas a un mercado de productos marinos en la ciudad de Wuhan (población de 19 millones), capital de la provincia de Hubei (población de 58 millones), sureste de China; de los cuales 7 fueron reportados como severos.
El cuadro clínico de los casos se presentaba con fiebre, con algunos pacientes presentando disnea y cambios neumónicos en las radiografías del tórax (lesiones infiltrativas del pulmón bilateral). El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (nCoV) fue identificado como posible etiología.
Otras pruebas han descartado SARS-CoV, MERS-CoV, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas comunes. Hasta el 21 de enero, se registraron un total de 314 casos confirmados por (2019-nCoV) a nivel mundial.
De los 314 casos, 309 fueron reportados desde China, dos de Tailandia, uno de Japón y uno de la República de Corea; Los casos en Tailandia, Japón y la República de Corea se exportaron desde la ciudad de Wuhan, China; De los 309 casos confirmados en China, 270 casos fueron confirmados por Wuhan; de los cuales 51 están gravemente enfermos y 12 en estado crítico.
Seis muertes han sido reportadas por Wuhan; Cuatro de cinco muertes, con información epidemiológica disponible, tenían comorbilidades subyacentes. Hasta la fecha, dieciséis trabajadores de la salud han sido infectados El 21 de enero, los CDC de EE. UU. informarón del primer caso confirmado en la región de América. El paciente cuenta con antecedente de viaje a Wuhan, China.
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
Un nuevo coronavirus (nCoV) es una nueva cepa que no se ha identificado previamente en humanos. Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas. Investigaciones detalladas encontraron que el SARS-CoV se transmitió de gatos de civeta a humanos y el MERS-CoV de camellos de dromedario a humanos.
Varios coronavirus conocidos circulan en animales que aún no han infectado a los humanos. Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Los informes documentaron que, muchos de los pacientes inicialmente notificados en el conglomerado identificado, tenían como vínculo un mercado de mariscos y animales en Wuhan, China; sin embargo, en otros pacientes no se pudo documentar dicho vínculo, lo que evidencia la posibilidad de propagarse limitadamente de persona a persona.