Connect with us

Salud

Salud emite alerta epidemiológica por aumento de casos de tos ferina en 2025

Publicado

en

La Dirección General de Vigilancia de la Salud ha emitido una alerta epidemiológica debido a un incremento inusual de casos de tos ferina (coqueluche) en el país, especialmente en niños menores de 5 años. En las primeras semanas de 2025, ya se han confirmado 7 casos, cuando el promedio anual en los últimos años era de cinco. Además, se registraron dos brotes de la enfermedad.

Entre las 15 notificaciones detectadas de Bordetella pertussis, agente causante de la tos ferina, 7 fueron confirmadas. De estos casos, cinco corresponden a niños menores de 1 año y dos a niños de entre 1 y 4 años. Los afectados provienen de varias zonas del país, incluyendo Guairá, Presidente Hayes, San Pedro, Central, Asunción y Alto Paraná.

El análisis también ha identificado casos de coinfección con otros virus, como el rhinovirus, SARS-CoV-2 y Moraxella catarrhalis. De los 7 casos confirmados, cinco requirieron hospitalización, tres de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Lamentablemente, uno de estos pacientes falleció.

Un dato relevante es que, de los 7 casos, cinco no contaban con el esquema de vacunación completo para su edad. En relación a los brotes, uno de ellos sigue activo.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan:

  • Notificar de manera oportuna cualquier caso sospechoso.
  • Priorizar la vacunación de los trabajadores de salud, especialmente en salas de maternidad y en el cuidado de recién nacidos.
  • Completar o iniciar el esquema de vacunación correspondiente, incluyendo la Hexavalente, DPT y Tdpa.
  • Vacunar a las embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación con la vacuna Tdpa.

Es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad y proteger a los grupos más vulnerables.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Textil Santa Ana sigue contaminando y denuncian presunta compra de silencio

Publicado

en

Vecinos del Km 9 Monday vuelven a denunciar que la fábrica Textil Santa Ana continúa vertiendo desechos tóxicos en el arroyo Amambay. A pesar de intervenciones municipales y medidas judiciales, la empresa sigue operando sin impedimentos.

Según los denunciantes, la contaminación persiste y afecta la salud de la población. También alertan sobre la presunta compra de silencio de algunos vecinos por parte de la empresa, lo que habría debilitado la presión social para exigir sanciones.

Antecedentes de contaminación y nuevas denuncias

De acuerdo con antecedentes judiciales, Textil Santa Ana fue procesada e imputada en el pasado por contaminación del arroyo Amambay. Sin embargo, la actividad industrial continúa sin control efectivo.

Los vecinos denuncian que, además del vertido de residuos en el cauce hídrico, la fábrica emite humo negro desde sus chimeneas durante la noche. Sostienen que el olor nauseabundo sigue invadiendo las viviendas debido a un sistema de tratamiento de efluentes ineficaz.

Dinero para callarse

Según los pobladores, algunos vecinos habrían recibido dinero de la empresa para no manifestarse ni presentar denuncias. Indican que esto ha generado divisiones en la comunidad y ha reducido la presión sobre las autoridades.

Por su parte, la Fiscalía de Medio Ambiente, encabezada por la agente Zunilda Ocampos, sigue sin tomar medidas concretas contra la empresa. La fábrica había sido clausurada el año pasado tras verificaciones oficiales, pero la fiscal sigue sin imputar a los responsables, argumentando que aguarda informes técnicos.

Los afectados cuestionan la falta de acciones concretas y afirman que la inacción favorece a la empresa en detrimento del bienestar de la comunidad.

Medidas municipales no fueron acatadas

La Municipalidad de Ciudad del Este había ordenado la suspensión del vertido de efluentes industriales y el retiro de cañerías utilizadas para la captación de agua del arroyo. Sin embargo, la fábrica continuó operando sin impedimentos.

“Nos prometieron cavar un pozo para garantizar agua potable y solucionar el problema del olor, pero no cumplieron. Siguen trabajando como si nada hubiera pasado”, manifestó un vecino afectado.

Los pobladores exigen una respuesta inmediata de las autoridades para frenar la contaminación y aplicar las sanciones correspondientes a los responsables.

Continuar leyendo

Salud

Encuentro en Fundación Tesãi busca mayor inclusión para niños con TEA

Publicado

en

La Fundación Tesãi realizó un encuentro con la participación de autoridades, profesionales de la salud, representantes de comunidades educativas y padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA). El evento buscó sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y el acceso a servicios especializados para niños con esta condición.

La actividad contó con el apoyo del Gobierno Nacional y la ITAIPU Binacional, bajo el lema “El amor no tiene límites y nuestro corazón es azul”. Durante la jornada, se socializaron acciones interinstitucionales destinadas a garantizar la atención integral con costo cero para familias en situación vulnerable.

El evento incluyó testimonios de madres, relatos de vivencias y reflexiones sobre el desafío de la inclusión. La licenciada Sandra Escobar instó a los padres a unirse en la lucha por mejores oportunidades para sus hijos. “Sumemos fuerzas para lograr una inclusión real en Paraguay”, señaló.

Por su parte, la ingeniera Mirian Areco, una de las principales impulsoras del proyecto, compartió su experiencia personal. “Soy orgullosamente mamá TEA, las 24 horas y los 7 días de la semana”, expresó.

El encuentro reunió a representantes de la ITAIPU Binacional, la Décima Región Sanitaria, el Ministerio de Salud Pública, el Hospital Distrital de Presidente Franco, la Fundación Tesãi y diversas organizaciones que trabajan en la educación inclusiva.

Según los organizadores, el evento superó las expectativas con una amplia participación. Durante la jornada, especialistas brindaron charlas sobre el abordaje del autismo y la importancia de la información para combatir la desinformación.

Según anunciaron los organizadores, la Fundación Tesãi, con apoyo de la ITAIPU Binacional y el Ministerio de Salud, trabaja en la implementación de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil Temprano en Minga Guazú. Actualmente, un centro similar ya funciona en Presidente Franco, ofreciendo atención gratuita con especialistas en distintas áreas.

El evento también incluyó actividades recreativas, sorteos y presentaciones artísticas, buscando generar un espacio de integración y concienciación sobre la importancia de la inclusión de niños con TEA en la sociedad.

Continuar leyendo

Salud

Ciudad del Este inaugura su primera Clínica de Salud Mental Municipal

Publicado

en

Con una inversión de G. 950 millones financiada por el sector privado, la Municipalidad de Ciudad del Este inauguró su primera Clínica de Salud Mental Municipal. El centro, ubicado en el Km 7 del barrio Ciudad Nueva, ofrecerá atención gratuita de lunes a viernes de 7:00 a 15:00.

Según datos proveídos por la comuna, la clínica fue construida y equipada sin costo para el municipio gracias al apoyo del sector privado. Contará con profesionales especializados en Psicología General y Neuropsicología, brindando diagnóstico, tratamiento y contención emocional a la comunidad.

La inauguración se realizó el lunes 17 de febrero y contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes del sector salud, asociaciones y ciudadanos. Durante el acto, el intendente Miguel Prieto destacó la importancia de este espacio ante el aumento de casos de ansiedad, depresión y suicidios en la ciudad.

El jefe comunal mencionó que en un momento de su gestión llegó a considerar renunciar debido a la presión, pero decidió buscar ayuda profesional. «Pude salir de ese vacío y me di cuenta de que la depresión y la ansiedad son reales. Tuve que pasar por eso para darme cuenta», expresó.

Obras complementarias

Junto con la clínica, también fueron habilitadas obras de infraestructura para mejorar el acceso al centro. Según el informe municipal, se construyeron 409,70 metros cuadrados de empedrado, 3,80 metros cúbicos de cuneta de hormigón, un badén de hormigón armado de 14 metros cuadrados y se instalaron 166 metros de cordón. El costo total de estas obras fue de G. 45.278.317 y estuvo a cargo de la empresa MB CONSTRUCTORA.

Durante el 2024, la Secretaría de Salud Mental de la Municipalidad registró 2.824 servicios. Además, llevó adelante campañas de concienciación sobre suicidio, depresión y prevención del cáncer de mama, así como talleres sobre el uso responsable de la tecnología en niños y adolescentes.

Con la nueva clínica, estos servicios se centralizarán en un espacio diseñado para mejorar la atención a la comunidad.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!