InicioLocalesPUENTE INTEGRACIÓN: Sigue excavaciones e instalación de pilares

PUENTE INTEGRACIÓN: Sigue excavaciones e instalación de pilares

Publicado el

spot_img
spot_img

En el lado paraguayo, actualmente las tareas se centran en excavaciones para la instalación de los primeros pilares y la caja de equilibrio, que sostendrán los tensores de la futuro Puente Integración Paraguay – Brasil, en la zona de Presidente Franco.

La obra, encarada por el Gobierno Nacional y que es financiada por la Itaipú Binacional, se acerca al 10% de avance en ambas márgenes del río Paraná.

Las fundaciones se realizan en forma directa sobre basalto sano, para la colocación de seis pilares, tres de los cuales estarán situados en Presidente Franco.

El ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Itaipú Binacional, explicó que los principales elementos de la megaobra son justamente la caja de anclaje (o equilibrio) y la torre principal, atendiendo que ambas sostendrán los tensores que darán estabilidad a la estructura.

Sobre el primer punto, mencionó que serán construidas dos cajas de más de 10 mil toneladas cada una y que estarán situadas una en cada margen. Señaló que el puente contará con dos torres de atirantamiento (una en cada lado), de 174 metros de altura, con un vano central (espacio que queda entre las torres por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto.

“Se está trabajando en la futura caja de equilibrio, estructura que va hormigonada por etapas, con diferentes tipos de hormigones e incluso espacios vacíos, en los cuales estarán asentados los anclajes de los tirantes principales del puente. Es una estructura muy importante que sirve de soporte para mantener la estabilidad de toda la estructura”, precisó el ingeniero Barúa.

Mencionó que, tras la excavación en suelo, la siguiente etapa será la detonación en roca. “Estamos hablando de dos meses y medio de ejecución, más o menos, que están faltando para terminar la caja de equilibrio. Por último, se debe dejar los espacios para el anclaje de todos los tirantes del puente principal”, añadió.

Cabe recordar que el Puente de la Integración será del tipo atirantado. Su importancia para la región no se limita simplemente a la conectividad entre dos países (Paraguay y Brasil) en un punto estratégico, sino que también ayudará a descongestionar el tránsito en horas pico, principalmente en el Puente de la Amistad, donde circulan unos 39 mil vehículos por día.

Con esto se dará un incremento muy importante a la comercialización de la zona, lo que permitirá a la región de las Tres Fronteras un crecimiento exponencial. El Gobierno Nacional acompaña de cerca el avance de las obras.

Ultimas Noticias

Ministerio de Justicia interviene penal de Minga Guazú tras fuga de ocho reclusos

El Ministerio de Justicia dispuso la intervención del Centro Penitenciario de Minga Guazú por...

Ocho peligrosos reos se fugan del penal de Minga Guazú y crece la sospecha de complicidad interna

Ocho reclusos vinculados a grupos criminales se fugaron este martes de la cárcel de...

Nueva base policial en la frontera podría impactar en el comercio de Ciudad del Este

El Gobierno brasileño proyecta construir una nueva base de la Policía Rodoviaria Federal (PRF)...

Denuncian a Esteban Wiens por supuesto enriquecimiento

El abogado Carlos Russo Galeano presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra Esteban...

Otros artículos

Ministerio de Justicia interviene penal de Minga Guazú tras fuga de ocho reclusos

El Ministerio de Justicia dispuso la intervención del Centro Penitenciario de Minga Guazú por...

Ocho peligrosos reos se fugan del penal de Minga Guazú y crece la sospecha de complicidad interna

Ocho reclusos vinculados a grupos criminales se fugaron este martes de la cárcel de...

Nueva base policial en la frontera podría impactar en el comercio de Ciudad del Este

El Gobierno brasileño proyecta construir una nueva base de la Policía Rodoviaria Federal (PRF)...