Como cada inicio de año, padres de estudiantes del Centro Regional de Educación de Ciudad del Este (CRECE) denuncian irregularidades en el proceso de inscripción. La principal queja es la obligación de comprar la ficha únicamente en la librería de la institución, sin posibilidad de imprimirla por cuenta propia.
“Tranquilamente podrían enviarla en PDF para que los padres la impriman, pero no aceptan eso porque supuestamente debe tener el sello de la librería. Sin embargo, al final ni siquiera tiene un sello original, es solo una copia”, expresó una madre indignada.
Otra exigencia cuestionada es la obligatoriedad de presentar el documento del programa Hambre Cero para inscribir a los alumnos. Según los denunciantes, quienes no entregan este formulario—que también incluye autorización para la publicación de imágenes—no pueden completar el proceso de inscripción.
A esto se suma el aporte “voluntario” de G. 120.000 por familia, que debe ser abonado a la Asociación de Padres del CRECE (APACRECE), la cual emite un recibo. Este documento es el primer requisito exigido para la inscripción, lo que deja en duda el carácter voluntario del pago.
Además de estas imposiciones, los padres denunciaron desorganización en el proceso. “Ahora (a las 10 de la mañana) hicieron dos filas: una para primaria y otra para secundaria, porque no tenían fichas para secundaria. Es una falta de planificación total”, reclamó una madre afectada.
Sumado a esto, muchos padres debieron soportar temperaturas de hasta 36 grados, formando filas desde tempranas horas de la mañana. La falta de condiciones adecuadas para la espera generó aún más malestar entre los presentes.
Este medio intentó comunicarse con el director del CRECE, José Miñarro, para conocer su versión ante las denuncias. Lo llamamos a su celular, pero no atendió. Previamente, enviamos un mensaje de texto identificándonos y detallando la consulta, pero no obtuvimos respuesta.
Las familias exigen mayor transparencia y organización en las inscripciones, cuestionando la imposición de pagos y trámites innecesarios.
SIN FICHAS
Casi a las 11 AM, una madre de familia informó que, tras varias horas de espera en la fila, les comunicaron que ya no había fichas de inscripción disponibles para los postulantes de primaria, únicamente para secundaria. Esta noticia causó más malestar entre los padres, quienes se vieron obligados a regresar al día siguiente después de haber formado fila durante tanto tiempo. “¿Qué va a pasar ahora?”, expresó visiblemente frustrada, cuestionando la falta de organización y la incomodidad generada por la medida.