InicioFronteraNuevo acuerdo para el transporte turístico entre Foz de Iguazú y Puerto...

Nuevo acuerdo para el transporte turístico entre Foz de Iguazú y Puerto Iguazú

Publicado el

spot_img
spot_img

Autoridades de Foz de Iguazú y Puerto Iguazú acordaron nuevas reglas para el transporte turístico entre ambas ciudades. La medida se tomó tras reuniones entre los secretarios de Turismo de ambas localidades, Jin Petrycoski y Leopoldo Lucas, y entrará en vigor este martes 18.

Según publicación del portal diariodefoz.com, el nuevo acuerdo fue necesario luego de que el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Raúl Filippa, anulara el Contrato Bilateral de Transporte Receptivo mediante un oficio presentado el 29 de octubre de 2024.

Las nuevas disposiciones mantienen el servicio bajo las mismas condiciones vigentes hasta el momento. Los vehículos de empresas brasileñas y argentinas podrán recoger pasajeros en el país vecino si cuentan con la documentación requerida. Además, se exigirá que la Orden de Servicio incluya el número exacto de pasajeros y sus datos completos.

El acuerdo también prevé controles más estrictos para garantizar el cumplimiento de las normas. Las autoridades señalaron que los vehículos sin la documentación necesaria serán sancionados y retenidos según la falta cometida.

La anulación del contrato bilateral generó incertidumbre entre operadores turísticos y visitantes. En los días posteriores a la medida, se reportaron demoras en los traslados y dificultades para algunos transportistas que operaban bajo el acuerdo anterior. Representantes del sector expresaron preocupación por posibles impactos negativos en la actividad económica de la región y pidieron una solución rápida para evitar mayores afectaciones.

El objetivo es mantener la operatividad del servicio turístico sin afectar a operadores ni visitantes. Las autoridades esperan que las empresas cumplan con las regulaciones establecidas para garantizar un funcionamiento ordenado.

Ultimas Noticias

Reactivan Comisión Interinstitucional de Seguridad en Ciudad del Este

La Municipalidad de Ciudad del Este reactivó la Comisión Interinstitucional de Seguridad, integrando instituciones públicas y privadas para reforzar la protección ciudadana antes del Black Friday. La medida se suma a los operativos y reuniones previas de coordinación realizados en agosto y septiembre.

Dani Mujica inscribe oficialmente su candidatura a la intendencia

Dani Mujica inscribió oficialmente su candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este ante el TSJE. El acto contó con el acompañamiento de dirigentes de distintos partidos que respaldan una alianza de unidad y desarrollo para la ciudad.

ITAIPU y Tesãi ofrecen curso gratuito de lengua de señas

El taller «Manos que hablan», impulsado por ITAIPU y Tesãi, ofrecerá clases gratuitas de lengua de señas durante seis meses en Ciudad del Este. La formación está dirigida a docentes, funcionarios y ciudadanía en general.

EE.UU. y entidades financieras analizan el lavado de dinero y el terrorismo en la Triple Frontera

Foz de Iguazú será escenario de un encuentro entre EE.UU. y entidades financieras del Mercosur para abordar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el uso de criptoactivos en la Triple Frontera.

Otros artículos

Reactivan Comisión Interinstitucional de Seguridad en Ciudad del Este

La Municipalidad de Ciudad del Este reactivó la Comisión Interinstitucional de Seguridad, integrando instituciones públicas y privadas para reforzar la protección ciudadana antes del Black Friday. La medida se suma a los operativos y reuniones previas de coordinación realizados en agosto y septiembre.

Dani Mujica inscribe oficialmente su candidatura a la intendencia

Dani Mujica inscribió oficialmente su candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este ante el TSJE. El acto contó con el acompañamiento de dirigentes de distintos partidos que respaldan una alianza de unidad y desarrollo para la ciudad.

ITAIPU y Tesãi ofrecen curso gratuito de lengua de señas

El taller «Manos que hablan», impulsado por ITAIPU y Tesãi, ofrecerá clases gratuitas de lengua de señas durante seis meses en Ciudad del Este. La formación está dirigida a docentes, funcionarios y ciudadanía en general.
error: Contenido protegido!