La ministra de turismo Marcela Bacigalupo, destacó la potencialidad que tiene esta parte de país para el desarrollo sostenible del turismo fluvial. Recalcó que la región, por ser la triple frontera, es más dinámica comercialmente.
Fue durante el desarrollo del taller «Desafíos y Oportunidades del Turismo Fluvial en Alto Paraná y Experiencias Exitosas en Países de la Región», desarrollado en la mañana de este miércoles en el Centro de Recepción de Visitantes de Itaipu Binacional de Hernandarias, Alto Paraná
«Es un taller que hemos preparado y para lo cual hemos venido trabajando en forma inter-institucional. El desarrollo del turismo fluvial ya no es una novedad para nosotros. Empezando con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Rediex, trabajando en una normativa recogiendo las mejores prácticas de países de la región. Ya estamos atentos y dispuestos para atraer toda la inversión privada relacionada a esta actividad», refirió.
Destacó los paseos que actualmente se realizan a través del lago Itaipu a cargo de la empresa Macuco Safari, que es una empresa brasileña, habilitada en el territorio paraguayo. «El año que viene empieza las obras en la bahía de Hernandarias, que fue una prueba cómo se desarrolla el turismo interno, a ver como aumentaba la demanda y la ciudad hoy está viendo el resultado muy positivo. Más allá de apoyar con el circuito Hernandarias, Franco, no podemos olvidar la obra acá cerca en Yguazú que debe terminar en marzo del año que viene».
Dijo que el Paraguay está regado ampliamente por ríos y lagos, con más de 3 mil kilómetros y sin embargo el turismo en este sector no es desarrollado en toda su plenitud. «Por sobre todas las cosas en esta triple frontera, muy dinámica, no solo comercialmente, que la pone en la vitrina de América».
Calificó a Itaipu Binacional como un icono turístico, «estamos hablando de un ente que tiene un producto turístico que marca una agenda internacional relacionado a lo verde, a la energía y nos muestra el país del agua, en el marco del turismo responsable, sostenible y eso golpea fuerte a nivel internacional y como no trabajar en este momento en todo lo relacionado a la responsabilidad».
Indicó que la oportunidad de inversiones está colocada en una agenda importante de promoción del país a nivel internacional. «Es decir, el turismo se manifiesta hoy como una de las actividades más importantes, que deja la mayor cantidad de divisas internacionales en nuestro país».
