InicioSaludLa extensión universitaria en la UCP: un pilar esencial en la formación...

La extensión universitaria en la UCP: un pilar esencial en la formación de futuros médicos

Publicado el

spot_img
spot_img

Ciudad del Este – La Universidad Central del Paraguay (UCP) se destaca por su enfoque integral en la formación de futuros profesionales de la salud, y uno de los pilares fundamentales de su metodología es la extensión universitaria. La Dra. Lilian Ramírez, Coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Salud en la filial de Ciudad del Este, comparte su visión sobre la importancia de estas actividades en la carrera de Medicina.

P.: ¿Qué son exactamente las extensiones universitarias y cuál es su propósito dentro de la facultad?

R.: La extensión universitaria es uno de los tres pilares de la UCP, junto con la docencia y la investigación. Se trata de un proceso de integración con la comunidad a través de la transmisión de conocimientos y la prestación de servicios profesionales a las poblaciones más vulnerables. Los proyectos de extensión abarcan desde la distribución gratuita de medicamentos y atención médica hasta la donación de ropa y alimentos. El objetivo es fomentar una conciencia crítica entre los estudiantes y promover el trabajo comunitario, conectando la investigación con la enseñanza.

P.: ¿Podría compartir algún ejemplo reciente de un proyecto de extensión?

R.: Recientemente visitamos el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres «Juana María de Lara», aquí en Ciudad del Este. Durante la visita, impartimos charlas sobre primeros auxilios y salud integral de la mujer. También ofrecimos atención médica, distribuyendo medicamentos y realizando encuestas para investigaciones de salud mental. Las mujeres que participaron se mostraron muy agradecidas, compartiendo sus experiencias y expresando la necesidad de contar con más conocimientos sobre primeros auxilios. Fue una actividad muy enriquecedora para nuestros estudiantes.

P.: ¿Qué impacto han tenido estos proyectos en la comunidad y en los estudiantes que participan?

R.: Las comunidades que hemos visitado este año han experimentado un cambio significativo. No solo ofrecemos atención médica, sino que también evaluamos las necesidades locales a través de encuestas, lo que nos permite generar un mayor impacto. Para los estudiantes, cada proyecto de extensión es una oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y vivir una experiencia integral en el campo comunitario. Por eso, siempre los motivamos a formar parte de este trabajo.

P.: ¿Cómo se involucran los estudiantes en los proyectos de extensión?

R.: Todas las cátedras de la universidad presentan proyectos de extensión para desarrollar con sus alumnos, lo que facilita su participación. Además, siempre estamos comunicando en nuestras redes sociales las actividades en las que pueden involucrarse.

P.: ¿Qué beneficios obtienen los estudiantes al participar en estos proyectos?

R.: Los beneficios son amplios. Los estudiantes aprenden desde cómo tomar signos vitales y realizar exámenes físicos bajo la supervisión de un tutor, hasta fortalecer la relación médico-paciente en las comunidades. Estas experiencias son clave para su desarrollo como futuros profesionales de la salud.

P.: ¿Cuál es su visión a largo plazo para las extensiones académicas en la facultad?

R.: Al igual que todos los sectores de nuestra casa de estudios, visualizo un crecimiento constante en las actividades de extensión. Esperamos mejorar y ampliar nuestras iniciativas para adquirir más conocimientos y generar un impacto aún mayor en las comunidades.

P.: ¿Qué innovaciones o mejoras cree que se pueden implementar en los proyectos de extensión?

R.: Una de nuestras metas es llevar a las comunidades más especialistas en diversas áreas de atención médica y realizar de manera más digitalizada nuestros censos comunitarios. Esto nos permitirá ser más eficientes y precisos en nuestras intervenciones.

Las extensiones son realizadas siempre con la supervisión de profesionales de la salud.

P.: ¿Hay alguna experiencia personal o anécdota relacionada con su trabajo en extensión que le gustaría compartir?

R.: Cada actividad nos deja múltiples anécdotas. En una ocasión, durante una charla de primeros auxilios, un joven nos relató cómo en un almuerzo familiar no supieron cómo actuar ante una obstrucción de las vías respiratorias y, en su desesperación, terminaron lastimando a la persona afectada. Esto demuestra la importancia de manejar conocimientos básicos de primeros auxilios para evitar situaciones similares en el futuro.

P.: ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los estudiantes y al personal de la facultad sobre la importancia de las extensiones académicas?

R.: Invito a todos los interesados en la carrera de Medicina a acercarse y conocer más sobre las actividades y la metodología de la UCP. Participar en estas actividades es una oportunidad invaluable para crecer como profesionales y contribuir a la comunidad.

La Universidad Central del Paraguay ofrece una formación integral en Medicina, combinando teoría y práctica a través de sus programas de extensión. Estos programas incluyen atenciones gratuitas a la comunidad, entrega de alimentos, ropa y medicamentos, y un seguimiento constante a los casos más delicados. Para más información sobre esta institución, se puede visitar su página oficial de Instagram: @ucp.cde.

Ultimas Noticias

Foro internacional impulsa la industria de semiconductores en Ciudad del Este

Ciudad del Este es sede del Foro de Tecnología y Semiconductores, que reúne a expertos internacionales para impulsar la innovación, fortalecer la cooperación academia–industria y promover el desarrollo tecnológico en Paraguay.

Lanzan Black Friday CDE 2025 y diario digital Impacto Empresarial

La Cámara de Comercio lanzó el Black Friday CDE 2025 y presentó el diario digital Impacto Empresarial, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la ciudad.

Justo Zacarías abre las puertas de Itaipú para apoyar a la Municipalidad de CDE

Justo Zacarías invitó públicamente a la intendenta María Portillo a Itaipú y ofreció apoyo para impulsar obras que beneficien a Ciudad del Este.

Diputada Rocío Abed recibe homenaje por su respaldo al comercio local

La Cámara de Comercio de CDE rindió homenaje a Rocío Abed por su respaldo a Black Friday y Crazy Week, resaltando su compromiso con la reactivación económica y el desarrollo regional.

Otros artículos

Foro internacional impulsa la industria de semiconductores en Ciudad del Este

Ciudad del Este es sede del Foro de Tecnología y Semiconductores, que reúne a expertos internacionales para impulsar la innovación, fortalecer la cooperación academia–industria y promover el desarrollo tecnológico en Paraguay.

Lanzan Black Friday CDE 2025 y diario digital Impacto Empresarial

La Cámara de Comercio lanzó el Black Friday CDE 2025 y presentó el diario digital Impacto Empresarial, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la ciudad.

Justo Zacarías abre las puertas de Itaipú para apoyar a la Municipalidad de CDE

Justo Zacarías invitó públicamente a la intendenta María Portillo a Itaipú y ofreció apoyo para impulsar obras que beneficien a Ciudad del Este.
error: Contenido protegido!