
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este identificó pagos observados por más de G. 3.000 millones en 2020 y un esquema que se habría extendido hasta 2022, según informe presentado este miércoles.
El equipo interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezado por Ramón Ramírez, presentó este miércoles los resultados preliminares del proceso de intervención solicitado por la Contraloría General de la República (CGR). El informe hace referencia a irregularidades en la gestión de transferencias de recursos públicos a comisiones vecinales y organizaciones no gubernamentales (ONGs), principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
Según lo expuesto en conferencia de prensa, se constataron inconsistencias en la asignación de recursos, falta de justificación documental, uso de transferencias para financiar obras sin cumplir procesos de contratación, y asignaciones realizadas sin respetar los procedimientos legales establecidos.
El monto total de órdenes de pago observadas en el ejercicio fiscal 2020 asciende a G. 3.042.645.716, conforme a los documentos revisados. De acuerdo con la intervención, estos hallazgos se basan en muestras documentales correspondientes a dicho periodo.
El informe también señala otros casos, como pagos a proveedores realizados antes de las adjudicaciones formales, y la utilización de comisiones vecinales como intermediarias entre la Municipalidad y empresas contratadas, lo que, según la presentación, permitió simular procesos competitivos y eludir la Ley de Contrataciones Públicas.
Los responsables de la intervención indicaron que el mismo patrón se habría mantenido entre 2020 y 2022, y que la responsabilidad alcanzaría tanto a directivos como a áreas técnicas de la administración municipal.
Finalmente, se mencionaron indicios de direccionamiento en favor de ciertas empresas, cuyos posibles vínculos están siendo investigados por el Ministerio Público.