InicioLocalesIntendentes cierran municipalidades en protesta por el fin de sus negocios corruptos

Intendentes cierran municipalidades en protesta por el fin de sus negocios corruptos

Publicado el

spot_img
spot_img

La eliminación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) ha desatado una oleada de protestas por parte de los intendentes, generando un intenso debate sobre la gestión de recursos y la corrupción en el país. Si bien las autoridades municipales expresan su preocupación por la posible pérdida de autonomía administrativa, detrás de la controversia se vislumbra una realidad más compleja: el cese de sus prácticas turbias.

El centro de la discordia radica en que la eliminación del FONACIDE privará a los intendentes de la capacidad de administrar recursos millonarios provenientes de este fondo. Sin embargo, lo que está en juego va más allá de la simple gestión financiera. Durante años, el FONACIDE ha sido objeto de malversación de fondos, especialmente en contratos relacionados con la provisión de alimentos para escolares.

Según informes y denuncias, muchos contratos eran adjudicados a empresas «amigas» de los intendentes, quienes a su vez se beneficiaban económicamente. Pero lo más alarmante es que una parte considerable de estos contratos debía retornar directamente a los intendentes, alimentando así un sistema de corrupción y nepotismo que ha perjudicado seriamente la gestión de recursos destinados a la alimentación escolar.

Estos hechos evidencian una problemática arraigada en el manejo de los recursos públicos en Paraguay. La eliminación del FONACIDE representa no solo un cambio en la distribución de fondos, sino también una oportunidad para combatir la corrupción en la administración municipal.

La resistencia de los intendentes a la eliminación del FONACIDE refleja su preocupación por la autonomía administrativa, así como el temor a perder una fuente de enriquecimiento personal a través de prácticas corruptas. Sin embargo, esta resistencia también ha sido objeto de críticas por parte de quienes abogan por una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

En última instancia, el debate sobre el futuro del FONACIDE no solo versa sobre la distribución de recursos, sino también sobre la necesidad de enfrentar la corrupción y fomentar una gestión más ética y responsable de los fondos públicos en el país.

Ultimas Noticias

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.

Dos paseros desaparecieron en el Paraná y hallan un cuerpo sin vida

Un naufragio en el río Paraná dejó como saldo un pasero fallecido y otro desaparecido. Uno de sus compañeros logró sobrevivir y dar aviso a las autoridades.

Otros artículos

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.
error: Contenido protegido!