El gobernador, González Vaesken, fue uno de los oradores durante la inauguración del tercer Congreso Nacional de la Cultura se la Planificación, y entre otras cosas, significó que es el momento de dar una verdadera importancia a la planificación para el progreso integral de la Nación, como así también instó a los presentes a apostar por una verdadera descentralización.
“Este modelo de planificación no tenido un empuje a través de los diferentes gobiernos. Todos nos hemos aplazado. Debemos llegar a una planificación estratégica del proyecto 2030 que se hizo con gente de muchos niveles, donde le queremos agregar la cultura del conocimiento la sinergia de todos los actores políticos, de los sectores económicos y lo más importante: la gente. Pero eso no se podrá hacer sí no empezamos a pedir con fuerza la rectificación de derechos establecidos incluidos en nuestra Constitución Nacional”, indicó.
El representante del Ejecutivo Departamental también manifestó que actualmente se ven en otros países que las autoridades se manejan en bicicletas y que no tienen sueldos rimbombantes. “Acá tenemos autoridades de entes que llegan con cinco camionetas y 25 guardaespaldas. Les pregunto: ¿de quién tienen miedo? Hablamos de una cultura que piense en la gente. Si colocamos tantas barricadas a los gobernantes o autoridades como se van a juntar con la gente. Al mismo tiempo nosotros del interior somos tratados como ciudadanos de quinta categoría. En épocas electorales vienen y se nos promete todo y no hablo solo de mi partido (Partido Colorado) sino de todos los partidos. Sin embargo en las planificaciones estratégicas no somos escuchados. No se nos llama para preguntarnos donde se van a construir un hospital, la ruta”, mencionó.
González Vaesken hizo un hincapié a la juventud, la cual tiene un espacio muy importante en este Congreso Nacional. “A este congreso este año le sumamos un diamante en bruto: el Congreso Juvenil. Creo le va a dar la fuerza necesaria de esa juventud rebelde. De esa juventud que no quiere más explicaciones sino resultados. Hagamos el compromiso de volver a creer en ese orgullo que hemos perdido. Porque hemos pasado grandes luchas y nos hemos vuelto a levantar. Creamos que podemos ser esa Suiza soñada de América. Volvamos a tener esa posibilidad de creer en nosotros mismos”, resaltó.
El gobernador también se dirigió al intendente Miguel Prieto. “Querido Miguel te pido en forma pública que me acompañes con otros políticos a buscar la descentralización de la república del Paraguay, que los gobiernos locales estén más cerca de las políticas públicas. Te pido que podamos hacer una secretaria que coordine las acciones, tanto a nivel regional y municipal. No tengo ningún tipo de animadversión, pero es importante decir que todas las gobernaciones juntas tienen solamente el 1,5 del presupuesto del gasto de la República. Que todos los municipios juntos no manejan más del 6, pero desde la capital del país se maneja más del 93 por ciento del presupuesto. No podemos seguir trayendo planes cuando la gente que vive en Asunción tiene solamente la foto de lo que ocurre y a veces los ministros vienen para quitarse la toma, registrar y subir a su álbum y después automáticamente se van hacer una noche de parranda con su grupo y no conoce la necesidad de la gente”, afirmó.
González Vaesken argumentó también que en el interior del país los gobiernos locales tienen bien clara la película. “Nosotros somos los actores, somos los directores. Es por eso que la planificación es importante, pero esa planificación también tenemos que ponerle el condimento de los valores, planificar sin valores nos va llevar siempre a la derrota y al fracaso. Tenemos que colocar en esa planificación valores y sobre todo tenemos que saber a nivel de idiosincrasia que es ser paraguayo, como es el paraguayo, que quiere el paraguayo”, refirió.