Inicio Política Extrabajadores de Itaipú realizan lobby para que se les reconozca beneficios laborales

Extrabajadores de Itaipú realizan lobby para que se les reconozca beneficios laborales

0

La Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, liderada por el diputado Fernando Oreggioni (PLRA-Itapúa), se reunió con Milciades Areco, presidente de la Unión Nacional de ex-Trabajadores de la Itaipú Binacional Margen Derecha (UNETIBMD); y Daniel Espínola, coordinador del Gremio de Hijos y Herederos de los ex-Obreros de la Itaipú Binacional, con quienes se conversó acerca de un  proyecto de ley que reconoce una compensación histórica a ex trabajadores de la hidroeléctrica.

Se trata del proyecto de ley “Que reconoce la compensación histórica de beneficios laborales a extrabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos de las empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de convenios de salud y educación, de la usina de Itaipú, margen derecha”.

“La presencia de los mismos se debió a un cuestionamiento surgido tras la audiencia pública de la semana pasada, donde vimos que existe una diferencia en cuanto al tratamiento de reivindicaciones laborales, vía judicial; hubo reivindicaciones del lado brasilero, aprobado por ambos consejos (2013,2020); sumado a eso, se registró, recientemente, un nuevo caso de un sindicato de ingenieros de Paraná, los que cobraron una buena cantidad de dinero por beneficios no pagados en su momento”, expresó el legislador.

En esa línea, señaló que pudieron acceder a todas las respuestas y las documentaciones necesarias, contexto que les da un mayor margen para defender el documento de ley, durante su debate en el plenario de la Cámara de Diputados.

Cabe señalar que la iniciativa apunta a compensar a unos 15 mil ex obreros, por un monto de USD 940 millones y el  beneficio sería para los trabajadores del periodo comprendido entre enero de 1974 y marzo de 2002.

El documento establece que Itaipú es responsable de la implementación de la normativa, en tanto que el Ministerio de Hacienda debe encargarse de reglamentar los pagos y coordinar los procesos. Recordemos que el proyecto en cuestión fue tema central de una audiencia pública organizada, semanas atrás, por las comisiones asesoras de Equidad Social y Género; Asuntos Económicos y Financieros; y Derechos Humanos.

error: Contenido protegido!
Salir de la versión móvil