Varias familias de Presidente Franco denunciaron haber sido víctimas de una presunta red de estafas encabezada por Maura Villalba, quien se presentaba como empresaria de licitaciones públicas. Los afectados aseguran haber perdido viviendas, vehículos y ahorros, mientras el caso avanza con lentitud en la justicia.
Frente a la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, un grupo de ciudadanos franqueños se manifestó para exigir justicia y denunciar públicamente el perjuicio sufrido a manos de una mujer identificada como Maura Dalmila Villalba, supuesta propietaria de la empresa MD.
Según los testimonios, Villalba habría captado a las víctimas con promesas de contratos públicos y ganancias rápidas, utilizando empresas “fantasma” y cheques falsos para sustentar el engaño.
Las víctimas relataron que la denunciada se presentaba como empresaria de licitaciones, mostrando documentos de supuestos contratos con municipalidades y gobernaciones.
Muchos accedieron a invertir dinero o proveer mercaderías bajo la promesa de obtener beneficios del 40 %, pero terminaron perdiendo todo. Los montos afectados superan los 3.000 millones de guaraníes.
Entre los denunciantes, José Villalba contó que llegó a vender su vehículo y su casa tras ser estafado.
«Me quedé en la calle y ahora sobrevivo gracias a mis amigos», expresó.
Otra víctima, Miguelina Espínola, mencionó que firmó un acuerdo notarial incumplido y que incluso llegó a creer nuevamente en la palabra de Villalba por miedo a perder su dinero.
«Me mostró oficinas, autos nuevos y hasta una fábrica, todo parecía real», dijo.
Los afectados también mencionaron al concejal de Presidente Franco, Luis Gallardo, como presunto partícipe en la red, señalando que su presencia en reuniones con las víctimas habría generado confianza hacia la supuesta empresaria.
La abogada Nidia Jiménez, representante de los afectados, explicó que existen varias causas abiertas en la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, específicamente en la Unidad N.º 4, a cargo del fiscal Luis Trinidad Colmán, por estafa, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.
Jiménez denunció que la investigación avanza lentamente y que los imputados, Villalba y su marido, obtuvieron la libertad mediante documentos falsos.
«Estamos ante una estructura criminal que involucra a la familia Villalba y colaboradores políticos. Hay más de veinte víctimas identificadas, pero la causa no avanza. Queremos justicia», afirmó la profesional.
Las familias, muchas de ellas en situación de extrema vulnerabilidad, expresaron su indignación por la falta de resultados.
«Nosotros podemos vender chipa o empanada para sobrevivir, pero jamás robarle a nadie», señaló entre lágrimas una de las denunciantes.
