
Ciudad del Este. Representantes del equipo técnico de la administración anterior respondieron este martes a las afirmaciones del interventor Ramón Ramírez, quien ofreció una conferencia de prensa sobre los avances de la auditoría en la Municipalidad. En el pronunciamiento, se señalaron inexactitudes en los datos presentados sobre transferencias e informes de uso de combustibles.
Uno de los puntos abordados fue la transferencia del 1 % del impuesto inmobiliario a la Dirección General de los Registros Públicos, observada como presuntamente incumplida por la Contraloría General de la República. Según el propio interventor, si bien pudo haber demoras, el primer cuatrimestre ya fue cumplido por la gestión anterior, con lo cual se desestima una de las observaciones claves del informe que sustentó el pedido de intervención.
«Este primer cuatrimestre ya ha sido cumplido y ahora debemos estar en función al comportamiento de las recaudaciones», expresó Ramírez durante la conferencia, reconociendo que los pagos fueron realizados de manera cuatrimestral. Esta declaración, para el equipo del exintendente Miguel Prieto, evidencia una inconsistencia técnica en el informe de la Contraloría.
En otro tramo, el equipo respondió a los cuestionamientos sobre el uso de combustibles, donde Ramírez mencionó una supuesta «flota operativa» de 21 vehículos que habrían consumido 62.770 litros en un mes. Sin embargo, desde la administración saliente se explicó que el volumen corresponde a una flota mayor, que incluye maquinarias pesadas, patrulleras, minibuses, vehículos de concejales, y otras unidades operativas autorizadas mediante resoluciones municipales.
Como ejemplo, se detalló el caso del móvil AM214, asignado a la Dirección de Servicios Municipales, que tuvo una carga de combustible de G. 800.000 el 13 de mayo y prestó servicio durante 19 días, recorriendo 587 kilómetros. La explicación aclara que las cargas no se usan en un solo día, sino que se distribuyen conforme al plan de trabajo.
La concejal Alison Anisimoff, exdirectora de Servicios Municipales, expresó que el informe del interventor simplifica situaciones operativas complejas, ignorando que varias dependencias trabajan fuera del horario administrativo. Además, sostuvo que los tickets y resoluciones que respaldan las cargas ya formaban parte de un plan de mejora sugerido por la misma Contraloría.
«No se puede auditar la dinámica de un gobierno local con criterios centralistas que ignoran el ritmo territorial e intensivo del trabajo municipal», afirmó Anisimoff.