Las exportaciones registradas durante el mes de junio de 2018, ascienden a USD 61.376.944, lo que representa un aumento del 48 % en relación al mismo periodo del año anterior. Alto Paraná alberga a 101 empresas de las 169 instaladas a nivel país.
Los datos fueron divulgados por el Consejo
Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME).
Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME).
Los principales productos exportados durante el mes de junio, corresponde a  «Autopartes», que representa el 48,8 % del total exportado en el mes. Le sigue el sector de «Confecciones y textiles» con 27,7 %. Otro rubro de importancia es el de «Plásticos y sus manufacturas», así como el de «Cueros y sus manufacturas». 
El 91 % de las exportaciones por maquila, durante el mes de junio fueron destinadas al MERCOSUR, en su mayor proporción al Brasil y la Argentina. El 9 % restante se ha dirigido al resto del mundo principalmente a Estados Unidos, Tailandia. Ecuador, Chile, El Salvador, Taiwán y México. 
Las exportaciones acumuladas durante los primeros seis meses del año ascienden a USD 333.986.179 registrando un aumento del 61 % en comparación al mismo periodo de año anterior, cuando alcanzó la suma de USD 208.064.067. 
La maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros. Regulada por la Ley 1064/97 y reglamentada por el Decreto 9585/00. Este sistema de producción es una prioridad del gobierno paraguayo para la atracción de nuevas inversiones. 
Actualmente 169 empresas se encuentran con programas aprobados, empleando directamente a 15.186 personas, según planillas de IPS de las empresas. Alto Paraná es el destino del 68 % de las maquilas instaladas en Paraguay. 
Esta parte del país  alberga un total  101 empresas. De esta cantidad 52 % se instalaron bajo el actual gobierno de Horacio Cares. Esta situación se explica  porque el 70 % de los que vinieron a invertir son brasileños y tienen al Brasil como principal mercado.
		    