Agentes fiscales intervinieron este lunes en viviendas de Capiatá y Ciudad del Este, en el marco de la operación “Cyberlight”, enfocada en frenar la creación y circulación de contenido íntimo de menores. Los presuntos responsables son dos niños de 12 y 13 años.
Este lunes 11 de noviembre, las fiscales Diana Gómez y Zunilda Ocampos realizaron allanamientos simultáneos en dos ciudades, Capiatá y Ciudad del Este, como parte de una investigación contra la pornografía infantil. La operación, llamada “Cyberlight”, apunta a cortar la distribución de materiales íntimos que involucran a menores.
Durante los procedimientos, las autoridades confiscaron dos teléfonos celulares que, según las primeras investigaciones, se estaban usando para crear y distribuir contenido íntimo en redes sociales. Los dispositivos serán analizados para conocer más detalles sobre cómo se compartía el material y quiénes están detrás.
La sorpresa en este caso es que los presuntos responsables de manejar estos celulares son dos menores, de 12 y 13 años. Según explicaron las fiscales, debido a su corta edad, no pueden ser procesados penalmente, ya que la ley paraguaya considera inimputables a los menores de 14 años. Esto implica que, en lugar de enfrentar un juicio, las autoridades buscarán medidas de protección y prevención para los chicos involucrados.
La fiscal Diana Gómez, encargada de la Unidad Penal N° 3 en Ciudad del Este y que además trabaja en la Unidad Contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Menores, lideró el operativo en el Alto Paraná. En Capiatá, la fiscal Zunilda Ocampos, de la Unidad Antisecuestro, encabezó la intervención.
La operación “Cyberlight” busca no solo detener la difusión de este tipo de contenido, sino también alertar sobre el riesgo de que menores usen redes sociales sin supervisión. Las fiscales hicieron un llamado a los padres a estar atentos al uso de celulares e internet por parte de sus hijos y a tener en cuenta los peligros que esto puede implicar si no hay un control adecuado.
