En la mañana de este lunes logró destrabarse la manifestación de paseros y pequeños importadores en la zona primaria del Puente de la Amistad. Esto, debido a un acuerdo entre las partes que fue rubricado por todos los actores implicados. En esta semana, ya con presencia de representantes de otros ministerios continuarán las reuniones. El gobernador, Roberto González Vaesken, quien fue uno de los articuladores para llegar a una solución, agradeció a todos los sectores e instó nuevamente a buscar una verdadera formalización.
El acuerdo firmado entre otras cosas indica: aumento del Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) de 150 a 300 dólares. Con vigencia desde este lunes 9 de setiembre. Instalación de un cajero para cobranzas del Banco Nacional de Fomento. Habilitación de oficinas del SENAVE, SENACSA, Ministro de Industria y Comercio (MIC) y el INAN como método para formalizar el comercio fronterizo. Reunión con ministros del MIC, de Agricultura y Ganadería, entre otros puntos.
“Agradecemos al director de Aduanas, Julio Fernández. Aduanas es un organismo de control. La gente debe entender eso. Este jueves se hará una reunión con representantes del SENACSA, ministerio de Industria y Comercio, SENAVE, BNF y miembros de las asociaciones de paseros y pequeños importadores. Mañana (por este martes) Vamos a reunirnos, en una mesa de dialogo interinstitucional, en la Gobernación de Alto Paraná, para hacer los pedidos, de forma que cuando vengan las autoridades de la capital, tengamos pedidos concretos en busca de una verdadera formalización”, resaltó el gobernador, Roberto González Vaesken.
El mismo explicó que hizo llegar 6 puntos concretos para ser analizados, tanto al director de Aduanas, como al ministro Emilio Fuster, de la Unidad de Control y Lucha contra el Contrabando.
“Presenté 6 pedidos de forma específica: que se respete el Código Aduanero sobre tráfico y consumo en zona fronteriza hasta 20 kilómetros. Que se habiliten oficinas en la cabecera del Puente de la Amistad, de SENACSA, Ministerio de Industria y Comercio, SENAVE. Apertura en la Aduana de CDE, de una caja del Banco de Fomento, para cobro de haberes. Que los controles aduaneros se hagan a 20 kilómetros del paso fronterizo. La ampliación a 300 dólares, que establece el paso de mercaderías para consumo personal o familiar y que la Marina realice controles como establece la Ley en zona primaria y que no se extralimiten de sus funciones”, manifestó González Vaesken, quien argumentó que varios de estos puntos fueron tenidos en cuenta en el acuerdo firmado.
Por su parte, Julio Fernández, director de Aduanas, explicó que esto implica un compromiso y una corresponsabilidad entre los paseros y Aduanas en la búsqueda de la formalización. “El presidente de la República, así como también el gobernador, nos pidieron que atendamos esta situación. Hablamos largo y tendido con todos los sectores. Creemos que llegamos a un acuerdo. Sentimos que todos quieren formalizarse pero quieren encontrar mecanismos para hacerlo”, refirió Fernández.