InicioRegiónANDE inicia digitalización de redes eléctricas con tecnología de barrido láser

ANDE inicia digitalización de redes eléctricas con tecnología de barrido láser

Publicado el

spot_img
spot_img

Un vehículo equipado con tecnología LIDAR (barrido láser) comenzó el levantamiento de datos en Alto Paraná y Canindeyú, marcando el inicio del proyecto de digitalización de redes eléctricas a nivel nacional. Según datos proveídos por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), esta iniciativa busca optimizar la planificación, operación y mantenimiento del sistema eléctrico mediante inteligencia artificial y sistemas avanzados de monitoreo.

El proyecto contempla una inversión de USD 29,5 millones y se ejecutará en un plazo de 36 meses bajo la Licitación Pública Internacional N° 1723/2022. En esta primera etapa, la recolección de datos beneficiará a 310.000 clientes y al sector industrial y productivo de ambas regiones.

Con el uso de la tecnología LIDAR, la ANDE desarrollará el Electric Office, una plataforma digital que permitirá mejorar la gestión de la red eléctrica. Posteriormente, el proyecto se extenderá a nivel nacional en seis regiones, abarcando los departamentos de Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Concepción, San Pedro, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, entre otros.

Mejoramiento del sistema de distribución en 13 departamentos
Paralelamente, la ANDE informó que iniciaron las obras de la Fase III del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Distribución en 13 departamentos del país. La inversión total asciende a USD 82,8 millones y se ejecutará en un plazo de tres años (2024-2027) mediante la Licitación Pública Internacional N° 1749/23.

Los trabajos incluyen la sustitución de 988 kilómetros de conductores desnudos por protegidos en la red de Media Tensión, el reemplazo de 2.056 kilómetros de conductores desnudos por pre-ensamblados en la red de Baja Tensión, la instalación de 1.000 transformadores de distribución de 100 kVA y la colocación de 10.000 artefactos de alumbrado público.

Con este proyecto se busca reducir en un 70 % los cortes de energía eléctrica y minimizar el impacto ambiental al evitar la poda de árboles. Las fases anteriores abarcaron Asunción, Central y parte de Cordillera.

Ambos proyectos cuentan con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Durante el acto de presentación participaron autoridades nacionales y locales, representantes de empresas contratistas y ejecutivos de la ANDE.

Ultimas Noticias

Contrabandistas abandonan carga de neumáticos en Foz

Un grupo de contrabandistas abandonó un vehículo cargado con neumáticos llevados del Paraguay, tras...

Exigen habilitación de la Calle 2000 como ruta alternativa

MINGA GUAZÚ. Pobladores de este distrito, cansados de pagar G. 36.000 diarios en el...

Fiscalía allana pabellón construido con fondos municipales durante gestión de Prieto

El Ministerio Público allanó este lunes el pabellón sanitario construido en el predio del...

Expertos cuestionan predicción de déficit energético y exponen datos que la contradicen

Mientras gremios empresariales como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertan sobre un posible déficit...

Otros artículos

Contrabandistas abandonan carga de neumáticos en Foz

Un grupo de contrabandistas abandonó un vehículo cargado con neumáticos llevados del Paraguay, tras...

Exigen habilitación de la Calle 2000 como ruta alternativa

MINGA GUAZÚ. Pobladores de este distrito, cansados de pagar G. 36.000 diarios en el...

Fiscalía allana pabellón construido con fondos municipales durante gestión de Prieto

El Ministerio Público allanó este lunes el pabellón sanitario construido en el predio del...