InicioPolíticaAdjudican millonaria licitación escolar a empresarios chinos acusados de violaciones laborales

Adjudican millonaria licitación escolar a empresarios chinos acusados de violaciones laborales

Publicado el

spot_img
spot_img

La adjudicación de una millonaria licitación para la provisión de 320 mil muebles escolares por parte de Itaipú Binacional ha generado una serie de críticas debido a los implicados en el proceso. La empresa ganadora, Kamamya SA, fue seleccionada como la mejor oferente en la subasta a la baja, a pesar de no estar registrada como proveedor del Estado y de tener antecedentes principalmente en la exportación de telas, hilos e implementos del sector textil.

La firma obtuvo el contrato por G. 276.348.860.000 (USD 35,3 millones) para proveer sillas y mesas al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Dicha empresa está representada por los empresarios chinos Lisa Jiang Juying y Long Jiang, dueños de la fábrica Hoahi y vinculados a Qin Yi América S.A., quienes han obtenido este millonario contrato. Los mencionados empresarios tienen estrechos vínculos con altas autoridades nacionales.

Lo que más llama la atención es que el gobierno de Santiago Peña haya favorecido a este grupo, cuyos intereses están estrechamente ligados a China Continental. Esta situación resulta aún más contradictoria dado que Paraguay mantiene una relación diplomática con Taiwán, país que el gobierno de Peña ha declarado como su aliado estratégico. Este grupo, además, financia y promueve visitas de políticos y empresarios paraguayos a la República Popular China, lo que parece contradecir la postura oficial de la administración.

Otro punto cuestionable relacionado con el empresario beneficiado, acusado de maltratar a empleados de la fábrica Hoahi, es que no cuenta con habilitación como proveedor del Estado, lo que incrementa las sospechas sobre el proceso.

Por si fuera poco, se reveló que este grupo empresarial forma parte de los principales financistas de la campaña presidencial de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este y conocido crítico del gobierno nacional. Este hecho plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés y señala una posible connivencia política entre sectores que, aparentemente, deberían estar enfrentados.

La licitación ha sido rechazada por empresarios paraguayos que sí están inscriptos como proveedores del Estado, y varios sectores reclaman una investigación exhaustiva sobre las implicancias de este contrato millonario, que podría tener repercusiones en la industria nacional y en la política del país.

FOTO: En la imagen se observa al empresario Long Juang saludando al vicepresidente Pedro Alliana en Mburuvicha Roga.

Ultimas Noticias

Menor al volante terminó con el vehículo incautado

Presidente Franco. Una adolescente de 17 años fue sorprendida conduciendo sin licencia un automóvil...

El Gobierno refuerza controles en la Triple Frontera tras operativo policial en Brasil

El Consejo de Defensa Nacional dispuso controles reforzados en la Triple Frontera ante la alerta por la posible llegada de integrantes del Comando Vermelho, tras una operación policial en Río de Janeiro.

Ausencias marcaron el debate, pero Vaesken impuso presencia y propuestas en la UNE

El debate en la Universidad Nacional del Este destacó por las ausencias, pero también por la exposición sólida de Roberto González Vaesken, quien presentó su plan para ordenar Ciudad del Este y mejorar los servicios básicos.

Tres detenidos por el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral

Tres personas fueron aprehendidas en Ciudad del Este durante allanamientos simultáneos por el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral. La Policía investiga una red de sicariato con ramificaciones en Asunción y Alto Paraná.

Otros artículos

Menor al volante terminó con el vehículo incautado

Presidente Franco. Una adolescente de 17 años fue sorprendida conduciendo sin licencia un automóvil...

El Gobierno refuerza controles en la Triple Frontera tras operativo policial en Brasil

El Consejo de Defensa Nacional dispuso controles reforzados en la Triple Frontera ante la alerta por la posible llegada de integrantes del Comando Vermelho, tras una operación policial en Río de Janeiro.

Ausencias marcaron el debate, pero Vaesken impuso presencia y propuestas en la UNE

El debate en la Universidad Nacional del Este destacó por las ausencias, pero también por la exposición sólida de Roberto González Vaesken, quien presentó su plan para ordenar Ciudad del Este y mejorar los servicios básicos.
error: Contenido protegido!