InicioPolíticaReconocimiento paraguayo desata ruptura diplomática con Venezuela

Reconocimiento paraguayo desata ruptura diplomática con Venezuela

Publicado el

spot_img
spot_img

Este 6 de enero, una crisis diplomática estalló entre Paraguay y Venezuela tras el reconocimiento oficial del gobierno paraguayo, liderado por Santiago Peña, a Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela. Este gesto, según el comunicado emitido por la Presidencia de la República del Paraguay, se fundamenta en la “voluntad soberana del pueblo venezolano expresada el 28 de julio pasado” y reafirma el compromiso paraguayo con la democracia y el respeto a los derechos fundamentales.

Además, Paraguay exigió la salida del embajador Ricardo Capella y del personal diplomático venezolano acreditado en el país en un plazo de 48 horas. Esta decisión marca un fuerte posicionamiento de Paraguay en apoyo a sectores de oposición al gobierno de Nicolás Maduro, lo que, históricamente, ha generado divisiones en el escenario regional.

Respuesta venezolana: rechazo y ruptura de relaciones

El gobierno venezolano, por su parte, respondió de manera categórica. En un comunicado emitido desde Caracas, calificó las acciones de Paraguay como una “práctica fracasada” y comparó la postura de Santiago Peña con las iniciativas del extinto Grupo de Lima, aludiendo a lo que denomina la “ridícula aventura llamada Guaidó”.

El comunicado venezolano denuncia que Paraguay estaría subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras y promoviendo agendas que buscan desestabilizar los principios democráticos y la voluntad soberana de los pueblos libres. Ante esto, Venezuela anunció la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Paraguay y el retiro de su personal acreditado en Asunción.

Impacto regional y repercusiones

Este intercambio de reconocimientos y acusaciones incrementa la tensión en las ya polarizadas relaciones internacionales de la región. Por un lado, Paraguay se alinea con los sectores que desconocen la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, mientras que Venezuela reitera su rechazo a cualquier intervención extranjera y denuncia una injerencia en sus asuntos internos.

La decisión de ambos gobiernos podría repercutir en foros internacionales y generar reacciones de otros países de América Latina, reavivando el debate sobre la soberanía, la democracia y el respeto al derecho internacional en la región.

Por ahora, el rompimiento de relaciones entre Paraguay y Venezuela pone fin a una etapa de diálogo diplomático, marcando un nuevo capítulo de tensión que podría escalar en los próximos días.

Ultimas Noticias

El Gobierno refuerza controles en la Triple Frontera tras operativo policial en Brasil

El Consejo de Defensa Nacional dispuso controles reforzados en la Triple Frontera ante la alerta por la posible llegada de integrantes del Comando Vermelho, tras una operación policial en Río de Janeiro.

Ausencias marcaron el debate, pero Vaesken impuso presencia y propuestas en la UNE

El debate en la Universidad Nacional del Este destacó por las ausencias, pero también por la exposición sólida de Roberto González Vaesken, quien presentó su plan para ordenar Ciudad del Este y mejorar los servicios básicos.

Tres detenidos por el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral

Tres personas fueron aprehendidas en Ciudad del Este durante allanamientos simultáneos por el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral. La Policía investiga una red de sicariato con ramificaciones en Asunción y Alto Paraná.

Navidad del Este 2025 tendrá como eje la Sagrada Familia y apuesta al turismo sostenible

La edición 2025 de la Navidad del Este tendrá como eje la Sagrada Familia, con una escultura de nueve metros en el Lago de la República. El proyecto impulsa el turismo y la sostenibilidad con apoyo de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Otros artículos

El Gobierno refuerza controles en la Triple Frontera tras operativo policial en Brasil

El Consejo de Defensa Nacional dispuso controles reforzados en la Triple Frontera ante la alerta por la posible llegada de integrantes del Comando Vermelho, tras una operación policial en Río de Janeiro.

Ausencias marcaron el debate, pero Vaesken impuso presencia y propuestas en la UNE

El debate en la Universidad Nacional del Este destacó por las ausencias, pero también por la exposición sólida de Roberto González Vaesken, quien presentó su plan para ordenar Ciudad del Este y mejorar los servicios básicos.

Tres detenidos por el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral

Tres personas fueron aprehendidas en Ciudad del Este durante allanamientos simultáneos por el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral. La Policía investiga una red de sicariato con ramificaciones en Asunción y Alto Paraná.
error: Contenido protegido!