El gobierno nacional, a través de Itaipu Binacional, anunció la instalación de 30 nuevos mamógrafos en hospitales de todo el país, de los cuales tres estarán destinados al Alto Paraná. La medida busca mejorar la detección temprana del cáncer de mama, facilitando el acceso a estudios preventivos para mujeres de diferentes localidades de la región.
Actualmente, el Alto Paraná cuenta con un solo mamógrafo en funcionamiento, ubicado en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Con la incorporación de tres nuevos equipos, la región pasará a tener un total de cuatro, distribuidos en hospitales de Presidente Franco, Minga Guazú y Santa Rita. Esta ampliación cuadruplicará la capacidad de diagnóstico en la zona, permitiendo que más mujeres puedan acceder a exámenes sin necesidad de trasladarse a grandes distancias.
Los nuevos equipos forman parte de un lote de 30 mamógrafos que serán distribuidos en hospitales de cabecera a nivel nacional. Entre los centros que recibirán los dispositivos se encuentran el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el Hospital Regional de Luque, Regional de Concepción, Regional de Pilar, el Hospital Nacional de Itauguá, y el Materno Infantil “San Pablo” de Asunción, entre otros.
Además, el proyecto contempla obras de adecuación en los hospitales para asegurar que los nuevos equipos se instalen en espacios apropiados y puedan funcionar de manera eficiente.
La entrega de los nuevos mamógrafos se realiza en el marco del Octubre Rosa, una campaña de concienciación sobre la detección temprana del cáncer de mama. El objetivo es recordar a las mujeres la importancia de realizarse chequeos regulares para identificar la enfermedad en etapas tempranas, cuando el tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito.
Acto oficial en Alto Paraná
La habilitación de los nuevos equipos en el Alto Paraná será oficializada esta semana en un acto que contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el director de Itaipu, Justo Zacarías Irún, junto a otras autoridades.
Justo Zacarías destacó la colaboración entre Itaipu y el Ministerio de Salud, subrayando que la iniciativa se realiza a través de la Fundación Tesãi. “Este convenio refleja el compromiso con la salud de las mujeres paraguayas, facilitando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos”, señaló.