InicioRegiónItaipu expone avances técnicos en seminario del sector eléctrico

Itaipu expone avances técnicos en seminario del sector eléctrico

Publicado el

spot_img
spot_img

La hidroeléctrica Itaipu presentó 24 trabajos técnicos durante el XV Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP), organizado por el Comité Nacional Paraguayo del CIGRE, en colaboración con la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA). El evento se llevó a cabo con el apoyo de la Binacional y tuvo como objetivo el intercambio de experiencias entre profesionales del sector.

Carolina Villasanti, coordinadora del seminario y representante de la Dirección Técnica de Itaipu, señaló que los estudios abarcaron temas relacionados con innovación y tecnología, en conjunto con el Parque Tecnológico ITAIPU-Paraguay (PTI-PY) y la Universidad Corporativa ITAIPU (UCI). Además, resaltó que estos trabajos no solo se expusieron a nivel local, sino que algunos fueron seleccionados para ser presentados en eventos internacionales.

De los estudios presentados en el SESEP, cuatro trabajos de Itaipu fueron seleccionados para participar en la Bienal de París 2024, un evento internacional que reúne a expertos del sector eléctrico de todo el mundo. Según Villasanti, estos estudios pasaron por un riguroso proceso de evaluación, lo que refleja el nivel técnico de los profesionales de la hidroeléctrica.

Operación del Sistema Interconectado Paraguayo

Uno de los temas abordados durante el seminario fue la operación del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), en una exposición a cargo de ingenieros de la División de Estudios Eléctricos y Normas de Itaipu. Los técnicos explicaron cómo funcionan los esquemas de control de emergencia que aseguran la conexión del sistema eléctrico nacional con las centrales hidroeléctricas de Itaipu, Acaray y Yacyretá.

El ingeniero Leonardo Sosa relató un caso ocurrido el 26 de setiembre de 2023, donde se registró una perturbación en el sistema. Según Sosa, el Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (ECCANDE) respondió adecuadamente, lo que permitió mantener la estabilidad del SIN-PY. También explicó que los estudios preoperacionales fueron clave para definir ajustes y garantizar la operación segura del sistema.

El seminario también incluyó una presentación sobre el desempeño del SIN-PY ante contingencias, a cargo del ingeniero Alfredo Mezger. Durante su exposición, Mezger detalló que en los primeros 20 meses de operación interconectada se registraron 39 actuaciones lógicas de los esquemas de control de emergencia. Estos mecanismos se activaron en respuesta a eventos relacionados con las líneas de 500 kV del SIN-PY, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el sistema brasileño (SIN-BR).

Mezger explicó que la operación unificada del SIN-PY permite un mejor aprovechamiento energético, pero también expone al sistema a una mayor cantidad de perturbaciones. Para mitigar estos riesgos, fue necesario implementar diversos esquemas de control de emergencia que aseguren una operación estable.

Itaipu y el desarrollo técnico

La participación de Itaipu en el SESEP reafirma su papel no solo como generador de energía, sino también como promotor del desarrollo técnico en el sector eléctrico. Los trabajos expuestos en el evento y su proyección internacional reflejan el compromiso de la hidroeléctrica con la innovación y la cooperación técnica, claves para fortalecer la infraestructura eléctrica del país y su integración con sistemas regionales.

El SESEP, organizado cada año por el CIGRE Paraguay y la UIA, sirve como plataforma para que los profesionales del sector eléctrico compartan sus conocimientos y experiencias, fomentando así el desarrollo de soluciones para los desafíos energéticos actuales y futuros.

Ultimas Noticias

Reactivan Comisión Interinstitucional de Seguridad en Ciudad del Este

La Municipalidad de Ciudad del Este reactivó la Comisión Interinstitucional de Seguridad, integrando instituciones públicas y privadas para reforzar la protección ciudadana antes del Black Friday. La medida se suma a los operativos y reuniones previas de coordinación realizados en agosto y septiembre.

Dani Mujica inscribe oficialmente su candidatura a la intendencia

Dani Mujica inscribió oficialmente su candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este ante el TSJE. El acto contó con el acompañamiento de dirigentes de distintos partidos que respaldan una alianza de unidad y desarrollo para la ciudad.

ITAIPU y Tesãi ofrecen curso gratuito de lengua de señas

El taller «Manos que hablan», impulsado por ITAIPU y Tesãi, ofrecerá clases gratuitas de lengua de señas durante seis meses en Ciudad del Este. La formación está dirigida a docentes, funcionarios y ciudadanía en general.

EE.UU. y entidades financieras analizan el lavado de dinero y el terrorismo en la Triple Frontera

Foz de Iguazú será escenario de un encuentro entre EE.UU. y entidades financieras del Mercosur para abordar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el uso de criptoactivos en la Triple Frontera.

Otros artículos

Reactivan Comisión Interinstitucional de Seguridad en Ciudad del Este

La Municipalidad de Ciudad del Este reactivó la Comisión Interinstitucional de Seguridad, integrando instituciones públicas y privadas para reforzar la protección ciudadana antes del Black Friday. La medida se suma a los operativos y reuniones previas de coordinación realizados en agosto y septiembre.

Dani Mujica inscribe oficialmente su candidatura a la intendencia

Dani Mujica inscribió oficialmente su candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este ante el TSJE. El acto contó con el acompañamiento de dirigentes de distintos partidos que respaldan una alianza de unidad y desarrollo para la ciudad.

ITAIPU y Tesãi ofrecen curso gratuito de lengua de señas

El taller «Manos que hablan», impulsado por ITAIPU y Tesãi, ofrecerá clases gratuitas de lengua de señas durante seis meses en Ciudad del Este. La formación está dirigida a docentes, funcionarios y ciudadanía en general.
error: Contenido protegido!