El presidente de la República, Santiago Peña, ha firmado un decreto que establece un nuevo Régimen de Turismo de Compras (RTC), con el objetivo de incentivar la economía en las zonas fronterizas del país.
El Director Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, explicó que el régimen incluye nuevas exigencias para quienes se beneficiarán de él, con la intención de combatir las empresas «maletín» y promover la formalización de la economía fronteriza. «Esto fue una promesa de campaña del presidente Santiago Peña y hoy se hace realidad», destacó Orué.
El nuevo régimen mantiene la exención del IVA en las ventas realizadas entre contribuyentes RTC y a turistas. Para la importación de los bienes detallados en su anexo, se establece una base imponible del 12,5% del IVA, y el pago de un anticipo del IRE del 1% sobre el valor aduanero. Además, las ventas de empresas trading a importadores RTC estarán sujetas a una retención del 0,4% como anticipo del IRE y al pago del IVA sobre una base imponible del 7,5%.
Enrique Duarte, de la Unión Industrial Paraguaya, señaló que se busca atraer a más extranjeros a Paraguay para realizar compras. “Este es un avance importante desde el punto de vista de la formalización y un incentivo para quienes están haciendo turismo de compras”, afirmó Duarte.
Empresario destaca la inclusión de productos con alta demanda en el nuevo decreto
Jorbel Griebeler, CEO de CellShop, estuvo presente en la reunión con el presidente Peña y otros empresarios. Griebeler expresó que, cumpliendo las promesas de campaña, el presidente entregó un decreto que modifica la lista de productos, incluyendo aquellos con mayor demanda comercial. “Hay varios cambios que aún no tuvimos tiempo de analizar, por eso vamos a mirar bien ese decreto para tener más seguridad de todo antes de hablar. Pero en general el cambio viene para bien”, mencionó Griebeler, destacando la competitividad que el decreto traerá a la frontera.
El decreto también introduce otros incentivos al comercio. Por ejemplo, el pago de derechos de remuneración compensatoria de los bienes importados bajo el RTC será calculado sobre el 50% del valor de ingreso de dichos bienes. Además, se reducen las tasas percibidas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) por el servicio de manipuleo de cargas peligrosas, conforme al Decreto N° 8701/2012.
Con estas medidas, el gobierno de Peña apunta a fortalecer la economía fronteriza, atraer más turismo de compras y promover un comercio más formal en el país.