La festividad reunirá a devotos y líderes religiosos de Brasil, Paraguay y Argentina para rendir tributo a la orixá de las aguas.
Foz de Yguazú se alista para celebrar este domingo 2 de febrero la 49ª Fiesta de Iemanjá, una fecha especial para los seguidores de religiones afrodescendientes. El evento, que se realiza en la ciudad desde 1976, reunirá a referentes religiosos y fieles de Brasil, Paraguay y Argentina en un homenaje a la divinidad de las aguas.
La jornada arrancará a las 13:00 con la concentración en la Plaza de la Paz. A las 13:30, partirá una caravana que recorrerá avenidas principales como Juscelino Kubitschek, República Argentina y Brasil, hasta llegar al Puerto de Arena, en el barrio Porto Meira. Durante el trayecto, los participantes entonarán cánticos y harán sonar tambores en honor a la orixá.
En el Puerto de Arena, a las 14:30, los presentes abordarán el Kattamaran para la tradicional procesión fluvial, que iniciará a las 15:00. El recorrido por los ríos Paraná y Yguazú incluirá una parada en el Puente Internacional de la Fraternidad, que une Brasil y Argentina. En ese punto, se apagarán los motores de la embarcación para que los devotos puedan realizar oraciones y entregar ofrendas a Iemanjá.
“Es un momento muy especial y emotivo. Al ritmo de rezos y cánticos, colocamos los obsequios que más le gustan: aguas perfumadas, lavanda y flor de azahar. También soltamos palomas blancas como símbolo de paz, no solo para esta ciudad, sino para todo el mundo”, explicó Mãe Amanda Vieira, organizadora del evento, en declaraciones a Diario de Foz (diariodefoz.com).
Origen de la tradición
La celebración en Foz de Yguazú fue impulsada por Mãe Benedita de Souza, una religiosa oriunda de Pernambuco que llegó a la ciudad en 1974 y fundó un terreiro de Umbanda y Jurema. Dos años después, organizó la primera procesión en homenaje a Iemanjá, dando inicio a una tradición que se mantiene hasta hoy. La gruta que construyó a orillas del río sigue siendo un sitio de referencia para los devotos.
“Esta fiesta es muy importante para nuestra comunidad. Mãe Benedita fue quien inició todo esto, y cuando falleció, yo asumí la responsabilidad de seguir con la celebración, siempre con mucha emoción y respeto”, comentó Mãe Amanda. También destacó el legado de Pai João Carlos de Odé, quien organizó el evento durante años junto con la fundadora y cuya casa de axé sigue en pie gracias a sus seguidores.
Desde 2023, la Fiesta de Iemanjá forma parte del calendario oficial del municipio de Foz de Yguazú, un reconocimiento que fue celebrado por la comunidad religiosa. “Es una gran conquista para nuestra tradición”, señaló Mãe Amanda.
El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Cultural, la Municipalidad de Foz de Yguazú, Itaipú Binacional, Parquetec y otras instituciones. La organización pondrá a disposición colectivos para trasladar a los participantes desde la Plaza de la Paz hasta el Puerto de Arena y viceversa. “El año pasado conseguimos dos buses climatizados, y este año sumamos uno más. Esto es clave para que todos puedan participar”, resaltó la Iarolixá.
Fuente: Diario de Foz (diariodefoz.com).