Región
Pobladores de Presidente Franco protestan contra instalación de peaje

Un grupo de ciudadanos de Presidente Franco se movilizaron este sábado desde las 08:00 en rechazo a la instalación de un peaje en la zona de Puerto Península. La medida, impulsada por el Gobierno, generó críticas entre los pobladores, quienes sostienen que afectará el tránsito diario y dividirá la ciudad.
Según datos proveídos por autoridades locales, el peaje será colocado en el acceso al Puente de la Integración, entre la comunidad de Puerto Península y el puente en construcción sobre el río Monday. La estación buscará recaudar fondos por el paso de camiones de carga que utilizarán la vía para el comercio internacional.
Hasta el momento no se han informado detalles sobre el costo del peaje ni el modelo de operación. Esto generó incertidumbre entre los franqueños, quienes exigen mayor claridad sobre el proyecto y su impacto en la movilidad dentro del distrito.
Ante esta situación, representantes municipales solicitaron la eliminación del peaje o, en su defecto, que los vehículos con matrícula de Presidente Franco queden exentos del pago. En el Congreso, la diputada Roya Torres (PLRA) presentó un proyecto de ley con el mismo objetivo.
La movilización del sábado se realizará en el sitio donde ya se construye la infraestructura. Los organizadores aclararon que no rechazan la instalación del peaje, pero piden que sea reubicado en un punto que no afecte a quienes transitan a diario por la zona para trabajar, estudiar o acceder a servicios de salud.

Región
Vecinos de Santa Inés exigen cierre de canteras en Presidente Franco

Presidente Franco. Pobladores del barrio Santa Inés se manifestaron en la noche del viernes 21 de febrero para exigir la clausura de las canteras que operan en la zona. Denuncian que la actividad pone en riesgo sus viviendas y aseguran que las autoridades no atienden sus reclamos.
“Ya no soportamos esta situación, esta gente (de las canteras) están por echar nuestras casas encima de nosotros”, expresó Silvio Guanes, uno de los vecinos afectados. Señaló que el área dejó de ser rural y ahora es una zona densamente poblada, por lo que considera que las canteras ya no pueden seguir operando.
Los manifestantes denuncian que las explosiones utilizadas en la explotación de piedra han ocasionado grietas, fisuras y otros daños en las viviendas, lo que genera preocupación y perjuicios a los habitantes del barrio. Además, afirman que los camiones que transportan el material destruyen las calles y que, en varios casos, han dejado caer pesadas rocas en plena vía pública, poniendo en peligro la integridad de los vecinos.
En protestas anteriores, los pobladores ya habían señalado como responsables a las canteras Roca Negra, propiedad de Miguel Ángel Riquelme; Itamí, de Miguel O’Hara; y Monday, de Rogelio Balmacera. Exigen el cierre definitivo de estas empresas, a las que atribuyen los daños en sus viviendas y calles.
Acusan a las autoridades de permitir el funcionamiento de las canteras “mediante coimas” y de desproteger a la población. Afirman que llevan tiempo realizando denuncias sin obtener respuestas concretas.
Desde la Municipalidad de Presidente Franco se comprometieron en diversas ocasiones a evaluar la situación, pero los vecinos sostienen que no hubo avances. Exigen una medida definitiva para frenar la explotación en la zona.
La movilización del viernes se suma a una serie de protestas emprendidas por los pobladores, quienes advierten que continuarán con las manifestaciones hasta lograr el cierre de las canteras.
Región
Primer paso de fauna elevado del país será construido en Alto Paraná

Según datos proveídos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Consorcio Mediterráneo estará a cargo de la construcción del primer paso de fauna elevado del país. La estructura estará ubicada en el Lote 2 del sector rural del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), en Alto Paraná, a unos 600 metros del puesto de peaje de la ruta que conduce al puente de la Integración.
El citado consorcio es responsable de la obra en todo el Lote 2 del proyecto. Los trabajos de sondeo para la fundación ya finalizaron y actualmente el equipo técnico desarrolla el diseño de estribos y soporte principal. Se estima que la construcción podría iniciar el próximo mes.
El paso elevado forma parte de una estrategia para reducir el impacto de las carreteras en la fauna local y contribuir a la conservación del ecosistema.
Avances del Corredor Metropolitano del Este
El CMDE es una obra clave para mejorar la conectividad con el puente de la Integración Paraguay-Brasil. El proyecto incluye una nueva ruta de casi 32 kilómetros que conecta Presidente Franco con Los Cedrales, además de un puente de 500 metros sobre el río Monday.
También se prevé la construcción de una Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y una zona primaria aduanera.
Las obras son ejecutadas a través de seis contratos y buscan mejorar la circulación vial, impulsar el comercio exterior y el desarrollo económico de la región.
Región
Pobladores del Km 14 Acaray llaman «intendente fantasma» a Diego Ríos

Vecinos de un amplio sector del kilómetro 14 Acaray denuncian el estado de abandono en el que se encuentra la comunidad, con calles intransitables, inseguridad y falta de iluminación. Ante esta situación, califican de «fantasma» al intendente Diego Ríos, asegurando que nunca aparece por la zona. Los reclamos también apuntan a la concejal Laura Barreto, quien, según los pobladores, solo se hace presente en época electoral.
Para ilustrar la problemática, un vecino compartió con este medio una fotografía donde se observa la calle principal completamente inundada, dificultando el paso de vehículos y, aún más, de peatones. “En esta época escolar, nuestros niños que van a pie sufren las consecuencias”, lamentó el denunciante.
La misma situación se repite en varios sectores de la ciudad, afectados por la pésima administración de Ríos. Pese a que tanto el intendente como la concejal viven en la zona, los vecinos sostienen que hacen caso omiso al reclamo de sus propios conciudadanos.
-
EconomíaHace 1 semana
Cancelan obras en la ANNP en Franco y los recursos serán utilizados en Minga Guazú
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Balacera y persecución terminan con dos detenidos y armas de guerra incautadas
-
Policiales y JudicialesHace 2 días
Obrero fallece tras caer de una construcción en Minga Guazú
-
Policiales y JudicialesHace 1 semana
Cuatro hermanos fueron detenidos tras asalto a pareja en La Blanca
-
PolíticaHace 3 semanas
Designación en la Fundación Tesãi genera malestar entre dirigentes altoparanaenses
-
COLUMNA DE OPINIÓNHace 1 semana
La tormenta política que podría catapultar a Prieto
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Capturan a un hombre buscado por violencia familiar y estafas
-
LocalesHace 3 semanas
Landy Torres compró leche a G. 7.150 por litro para merienda escolar