Política
Roque Godoy, cada vez más cuestionado por su pésima gestión en Presidente Franco

Las críticas contra el intendente Roque Godoy no cesan. A su mala administración al frente de la comuna franqueña, ahora se suma la suspensión de importantes obras viales, lo que dejó en evidencia su falta de peso político y gestión.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que el Gobierno decidió suspender la licitación para la segunda fase de las obras en la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en el Puente de la Integración, reasignando parte de los 9 millones de dólares presupuestados. Esta decisión golpea de lleno a Franco, donde varios sectores ya venían reclamando la inacción de Godoy en la concreción de proyectos fundamentales.
Concejales y referentes de la comunidad no tardaron en reaccionar, señalando directamente la inoperancia de la administración municipal, que sigue sin lograr avances concretos en obras clave para el desarrollo de la ciudad. Entre los proyectos que ahora quedan en el aire figuran la duplicación de la avenida Bernardino Caballero y el ensanchamiento de la avenida Monday, ambas vitales para mejorar el tránsito y la conectividad.
Lejos de asumir su responsabilidad, Godoy culpó al Gobierno, asegurando que la decisión fue “unilateral” y sugiriendo que sectores privados habrían influenciado la cancelación del proyecto. También intentó minimizar las críticas, alegando que se trata de un ataque político. “Las acusaciones provienen de sectores colorados que solo buscan perjudicarme”, afirmó.
El concejal colorado Hugo Mendoza desafió al intendente a explicar con detalles qué se habló en la reunión con la ministra Centurión. Advirtió que, si no da una versión clara, él mismo revelará a la ciudadanía lo que realmente pasó.
Corrupción y nepotismo en la familia Godoy
Pero las críticas contra Roque Godoy no se limitan solo a su gestión municipal. Su apellido está manchado por el nepotismo y la corrupción, y su esposa, la diputada Roya Torres, sigue envuelta en escándalos.
Uno de los casos más recientes que generó indignación pública es el de su hijo, quien, recién egresado del colegio, fue designado en la Cámara de Diputados con un salario millonario sin cumplir ninguna función. Este caso, catalogado como parte del esquema de “nepobaby”, revela cómo Torres utilizó su influencia política para ubicar a su hijo en un cargo sin concurso ni mérito alguno, en una de las tantas prácticas que indigna a la ciudadanía.
Mientras tanto, Presidente Franco sigue paralizado y sin proyectos concretos, con una administración municipal cada vez más cuestionada y una familia que sigue lucrando con el Estado.
Política
Poderes del Estado reafirman independencia y condenan la corrupción

Asunción – Representantes de los tres poderes del Estado paraguayo, junto con los titulares del Ministerio Público y la Contraloría General, se reunieron este lunes en el Palacio de López para reafirmar su compromiso con la lucha contra la corrupción y la transparencia institucional.
La cumbre fue convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada en noviembre de 2023. Participaron el vicepresidente Pedro Alliana, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, el titular del Congreso, Basilio Núñez, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el contralor general de la República, Camilo D. Benítez Aldana, y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
Durante la reunión, las autoridades declararon que la lucha contra la corrupción sigue siendo una prioridad y destacaron la próxima instalación del Consejo Nacional Anticorrupción, establecido por la Ley N° 7389/2024, derivada de la primera cumbre de poderes de agosto de 2023.
En el documento final, las autoridades coincidieron en la necesidad de enfrentar el problema “sin rodeos y decididamente”, asegurando que Paraguay ha avanzado en transparencia y está listo para fortalecer su posición internacional en la materia. Asimismo, resaltaron el respeto a la libertad de prensa como herramienta esencial para la democracia y la vigilancia ciudadana.
Entre los principales puntos de la declaración conjunta, se destacan:
• Condena absoluta a cualquier acto de corrupción o desnaturalización de los órganos constitucionales.
• Compromiso de independencia de los poderes del Estado, garantizando que los hechos denunciados sean esclarecidos y que la ley caiga sobre los responsables.
• Defensa de la libertad de prensa, asegurando la protección jurídica y física de los periodistas que denuncien actos de corrupción.
• Llamado a la clase política para que colabore con las instituciones en la lucha contra la corrupción y evite la injerencia de actores que busquen debilitar la democracia.
• Implementación de la “Iniciativa 28” de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, que busca restringir reuniones privadas entre magistrados y miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, exigiendo que todas las comunicaciones sean oficiales y públicas.
Mensaje a la ciudadanía
Las autoridades reafirmaron que Paraguay es un país con un futuro prometedor y que sus ciudadanos merecen un gobierno que combata la corrupción con determinación. Además, insistieron en que el respeto a las garantías constitucionales en los procesos judiciales es clave para una justicia eficaz y confiable.
Este encuentro refuerza el compromiso del gobierno con la transparencia y el fortalecimiento institucional, en un contexto donde la lucha contra la corrupción sigue siendo un desafío clave para el país.
Política
Wiens visita Alto Paraná y promete un gobierno sin corrupción

El exconcejal departamental y excandidato a intendente de Ciudad del Este, Wilberto Cabañas destacó la reciente visita del precandidato presidencial del movimiento Fuerza Republicana, Arnoldo Wiens a Alto Paraná, en lo que calificó como la “primera etapa de escucha a las bases”. Según Cabañas, el recorrido de Wiens incluyó encuentros con distintos sectores, como jóvenes, mujeres, empresarios y profesionales, además de reuniones con dirigentes políticos locales.
El exministro del MOPC, inicialmente estuvo en Juan E´Oleary, para luego seguir por Minga Guazú, Hernandarias y finalmente Ciudad del Este, encerrando su gira con una reunión en la residencia de Cabañas. Durante su gira, Wiens estuvo acompañado por el diputado nacional y líder departamental de Fuerza Republicana, Luis «Tiki» González. Allí, según relató el anfitrión, Wiens enfatizó que su proyecto de gobierno tendrá como eje central la lucha contra la corrupción y la impunidad, a las que calificó como el “cáncer del país”. En ese sentido, aseguró que ningún dirigente con antecedentes podrá formar parte de su equipo, instando a que aquellos con cuentas pendientes se enfrenten a la justicia.
En relación a nombres de posibles representantes del movimiento, Cabañas evitó hablar sobre posibles candidaturas, aunque mencionó que en Presidente Franco están en análisis los nombres de los concejales Hugo Mendoza y Luis Gallardo. También confirmó que en los 22 distritos del departamento habrá postulantes alineados al movimiento. Entre los referentes locales citó a Rodrigo Ríos en Minga Guazú, Nilda Venialgo en Hernandarias y varios concejales en O’Leary.
En cuanto al escenario político, sostuvo que la Asociación Nacional Republicana (ANR) tiene posibilidades de triunfo en las próximas elecciones departamentales, siempre y cuando no haya divisiones internas. Sin embargo, criticó al oficialismo por mantener una estructura “muy vertical”, lo que dificultaría una victoria si no se logran acuerdos «Si no hay traición como en las últimas municipales, creo que el partido tiene chances de llegar», vaticinó Cabañas quien en la anterior elección para intendente perdió ante Miguel Prieto.
Críticas a la gestión departamental
En otro orden de cosas, Cabañas cuestionó con dureza la administración del actual gobernador César Landy Torres, asegurando que su gestión se caracteriza por “una ausencia total” en Ciudad del Este y que no ha dado respuestas a las necesidades de la población. Entre sus principales reclamos mencionó la falta de infraestructura y el incumplimiento de promesas de campaña. «Que yo sepa, no hay obras de envergadura en la ciudad y menos en el interior», sostuvo.
Además de eso, el dirigente cuestionó el incumplimiento de las promesas de campaña por parte de Landy y del gobierno central. “Echaron a nuestra gente, no cumplieron nada de lo prometido, y hoy en día el gobierno departamental está totalmente ausente en la ciudad”, expresó. También lamentó la falta de apoyo a los productores y a otras comunidades del departamento. «No hay entrega de insumos agrícolas, ni acompañamiento a los productores, es lamentable la desidia de este gobierno», criticó.
Sobre las obras anunciadas por el gobierno a ser ejecutadas este año, el exconcejal recordó que esos proyectos para la región ya se dieron durante la administración de Mario Abdo Benítez. Entre ellos mencionó el Gran Hospital Departamental, que ya fue declarado de interés departamental y cuyo terreno está ubicado en la Tercera División de Infantería.
También comentó que otros proyectos, como el viaducto en el kilómetro 10 y en el Área 1 fueron proyectados durante el gobierno de Mario Abdo Benitez.
Finalmente, Cabañas reafirmó el compromiso del movimiento con la candidatura de Wiens y aseguró que trabajarán en la consolidación de un equipo fuerte en Alto Paraná para las elecciones. “El pueblo quiere un gobierno que dé respuestas. Si la ANR se mantiene unida, tenemos chances de ganar”, concluyó.

Política
Orlando Arévalo renuncia a su banca en medio de denuncias de corrupción

Asunción – El diputado Orlando Arévalo presentó este sábado su renuncia oficial a la Cámara de Diputados, en una carta dirigida al presidente del cuerpo legislativo, Raúl Latorre. La decisión se da en medio de denuncias que lo vinculan a un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
En el documento entregado a las 8:10 de la mañana, Arévalo manifestó su intención de abocarse plenamente a su defensa por los hechos que, según señaló, fueron “maliciosamente deducidos y orientados en su contra”. El legislador afirmó que esta medida busca salvaguardar la integridad institucional de la Cámara de Diputados y del Partido Colorado, organización por la cual fue electo con 21.293 votos en el Departamento Central.
El ahora exdiputado se encontraba salpicado por acusaciones de uso indebido de influencias dentro del JEM, supuestamente a través de acuerdos con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez. Estas denuncias implican presuntos favores y blanqueo a jueces y fiscales, lo que generó fuertes críticas desde diversos sectores políticos y sociales.
Reacciones políticas y sociales
La diputada Rocío Vallejo, conocida por su lucha contra la corrupción, celebró la renuncia y calificó la decisión como “un triunfo de los paraguayos decentes”. Vallejo aseguró que este es un paso importante en el combate a las irregularidades, pero advirtió que continuarán trabajando para responsabilizar a otros involucrados.
Con la salida de Arévalo, el suplente Saúl González, también miembro del Partido Colorado, se perfila para asumir la banca vacante. González pertenece a un sector rival dentro del movimiento oficialista, lo que podría generar nuevas dinámicas políticas en el cuerpo legislativo.
La renuncia de Arévalo agrava las tensiones internas dentro del Partido Colorado, que ya enfrentaba cuestionamientos por la gestión de sus representantes. Este caso pone de relieve las críticas públicas hacia la falta de transparencia y los esquemas de corrupción que afectan a la administración pública en Paraguay.
Orlando Arévalo, abogado y doctor en Derecho Público y Gobernabilidad, asumió su banca en el periodo 2023-2028 y también se desempeñaba como miembro titular del JEM. Con su renuncia, el legislador busca demostrar su inocencia mientras enfrenta el proceso judicial que se avecina.
La presión social y política sigue creciendo, y este caso podría marcar un precedente en la lucha contra la corrupción en el país.
-
EconomíaHace 1 semana
Cancelan obras en la ANNP en Franco y los recursos serán utilizados en Minga Guazú
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Balacera y persecución terminan con dos detenidos y armas de guerra incautadas
-
Policiales y JudicialesHace 2 días
Obrero fallece tras caer de una construcción en Minga Guazú
-
Policiales y JudicialesHace 1 semana
Cuatro hermanos fueron detenidos tras asalto a pareja en La Blanca
-
PolíticaHace 3 semanas
Designación en la Fundación Tesãi genera malestar entre dirigentes altoparanaenses
-
COLUMNA DE OPINIÓNHace 1 semana
La tormenta política que podría catapultar a Prieto
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Capturan a un hombre buscado por violencia familiar y estafas
-
LocalesHace 3 semanas
Landy Torres compró leche a G. 7.150 por litro para merienda escolar