Connect with us

Economía

Landy impulsa proyectos con Taiwán para Alto Paraná

Publicado

en

El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, está aprovechando su viaje a China-Taiwán para buscar acuerdos que prometen beneficiar al departamento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la instalación de una fábrica de vehículos eléctricos, nuevas oportunidades para la exportación de carne porcina y bovina, y la posibilidad de crear un centro tecnológico en la región.

En una reunión con ejecutivos de Master Transportes Eléctricos, el gobernador logró el anuncio de que esta planta industrial, ya gestionada previamente por el presidente Santiago Peña, será construida en Alto Paraná. Este proyecto apunta a generar empleo y promover el uso de tecnología limpia en la zona.

Por otro lado, Torres se reunió con Thomas Tseng, uno de los mayores importadores de carne de Paraguay en Taiwán. Tseng confirmó que lleva años comprando carne paraguaya y mostró interés en ampliar las exportaciones de carne porcina. Incluso planea visitar Paraguay próximamente para conversar con la Cámara Paraguaya de la Carne y explorar alianzas en distritos como Naranjal, un importante productor de cerdo en el país.

Además, el gobernador aprovechó su visita para dialogar con jóvenes paraguayos que estudian en la Universidad Taiwan Tech. Según anunciaron las autoridades académicas, en el corto plazo podrían establecer un Centro de Investigación Tecnológica en Alto Paraná, una iniciativa que apunta a fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en el departamento.

Torres y su esposa, Mirna Wolf, continuarán con su agenda en Taiwán buscando más alianzas para impulsar el desarrollo del Alto Paraná. Sin embargo, habrá que seguir de cerca la concreción de estos proyectos para medir su impacto real en la región.

Continuar leyendo

Economía

Brasileños culpan a negociación con Paraguay por el inminente aumento de tarifa de electricidad

Publicado

en

El déficit de R$ 333 millones en la cuenta de comercialización de Itaipú Binacional ha generado preocupación en Brasil, donde autoridades y sectores afectados advierten sobre un inminente aumento en la tarifa de electricidad. Desde la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) responsabilizan a la negociación con Paraguay realizada en mayo de 2024, cuando ambos gobiernos acordaron un nuevo costo de la energía generada por la binacional.

En ese acuerdo, Brasil y Paraguay fijaron la tarifa en USD 19,28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. El gobierno paraguayo celebró el pacto, destacando que generaría ingresos anuales de aproximadamente USD 1.250 millones para el país, distribuidos en royalties, inversiones sociales, compensación de energía y utilidades de capital. Sin embargo, en Brasil, el incremento tarifario derivó en un desbalance financiero que ahora pone presión sobre las tarifas eléctricas.

Ante la falta de una solución concreta, Aneel otorgó una prórroga de 15 días al gobierno brasileño para definir cómo cubrir el déficit sin trasladarlo a los usuarios. La decisión fue tomada este martes 4 de febrero por el director relator del proceso, Fernando Mosna, quien rechazó el pedido del Ministerio de Minas y Energía y de la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar) de extender el plazo por 45 días adicionales.

Mosna argumentó que la situación era conocida desde noviembre de 2024 y que no hay razones para demorar más la definición. Advirtió que, si no se presenta una medida concreta en este nuevo plazo, Aneel se verá obligada a trasladar el impacto a la tarifa de los consumidores brasileños.

Posible suba del 5,99 % en la tarifa de electricidad

El equipo técnico de Aneel estima que, si no se encuentra una solución, el déficit generará un aumento del 5,99 % en la tarifa de transferencia de Itaipú. Actualmente, el costo de la energía de la binacional se mantiene en USD 17,66/kW, pero el ajuste lo llevaría a USD 18,72/kW en 2025.

Este incremento de USD 1,06/kW representaría un impacto total de USD 120,9 millones, que recaería directamente en los consumidores brasileños.

Tensión en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú

El acuerdo de mayo de 2024 entre Brasil y Paraguay se dio en el contexto de las negociaciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que regula los aspectos financieros y comerciales de la hidroeléctrica.

Paraguay busca mejorar sus condiciones en la venta de energía y aumentar sus beneficios, mientras que Brasil enfrenta el desafío de evitar un incremento en los costos para sus ciudadanos. La actual crisis financiera en la binacional podría influir en la renegociación y generar nuevas tensiones entre ambos países.

Con el nuevo plazo otorgado por Aneel, el gobierno brasileño tiene hasta el 19 de febrero para definir de dónde saldrán los recursos que permitan mantener la tarifa sin modificaciones. De no encontrar una salida, la suba en la electricidad será inevitable, aumentando la presión política y el malestar entre los consumidores brasileños.

Continuar leyendo

Economía

Innovar 2025 presenta las últimas innovaciones tecnológicas para el campo

Publicado

en

Del 18 al 21 de marzo, el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en Colonia Yguazú, Alto Paraná, será escenario de la séptima edición de INNOVAR, una feria que reunirá a más de 280 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales. La exposición se centrará en la tecnología aplicada al campo, mostrando las últimas innovaciones en maquinaria agrícola, agricultura digital y otras herramientas para optimizar el ciclo productivo.

La feria se ha consolidado como un espacio clave para los productores del país, con un recorrido de 14 cuadras que abarcará diversos aspectos de la actividad agropecuaria. Entre sus principales atracciones, los visitantes podrán explorar estaciones interactivas que simulan procesos agrícolas, como el diagnóstico de suelos, la siembra y la tracción, así como el monitoreo de malezas, plagas y enfermedades. Las demostraciones se llevarán a cabo en tiempo real, permitiendo que los asistentes vean cómo funcionan las tecnologías más avanzadas en el sector.

Uno de los puntos destacados de esta edición será la estación de drones especializados, donde se mostrarán en acción aplicaciones precisas de insumos como fertilizantes y fitosanitarios. Además, se presentarán avances en fertilización de precisión y la automatización de procesos como la cosecha, una tendencia creciente en la agricultura moderna.

En la feria también se destacará el uso de inteligencia artificial (IA) en la maquinaria agrícola. Las máquinas equipadas con IA tienen la capacidad de analizar datos en tiempo real y aplicar tecnología avanzada para optimizar las labores de campo, desde la siembra hasta la cosecha, mejorando la productividad y reduciendo los costos operativos.

Los asistentes tendrán la oportunidad de vivir experiencias inmersivas, como recorrer una pasarela elevada desde la que podrán observar de cerca el funcionamiento de tractores, sembradoras y cosechadoras en condiciones reales de trabajo. Esta dinámica busca que los visitantes puedan interactuar directamente con las máquinas y entender su funcionamiento técnico en el contexto de la producción agrícola.

En cuanto a la parte social del evento, Innovar tiene un enfoque en el impacto comunitario. Cada año, parte de la recaudación de la feria se destina a proyectos sociales en las comunidades cercanas a la exposición, como Yguazú y Minga Guazú, lo que agrega un valor social al evento.

Además, la feria contará con un asistente virtual basado en inteligencia artificial que permitirá a los visitantes acceder a información detallada sobre el evento a través de una app. Este sistema ofrecerá datos sobre las ubicaciones dentro del predio, el programa de conferencias y detalles sobre alojamiento, entre otros.

Por otro lado, el evento contará con espacios renovados, incluyendo estacionamientos sectorizados y una oferta gastronómica ampliada, con nuevos locatarios y la apertura de un restaurante climatizado dentro del predio.

INNOVAR 2025 será posible gracias al apoyo de empresas clave en el sector agropecuario, como Banco Itaú, Ford, Tigo Business y otros patrocinadores que respaldan la realización de esta feria, consolidada como un referente de innovación y tecnología para el agro en Paraguay.

Continuar leyendo

Economía

Nuevo golpe al bolsillo: combustibles aumentan desde hoy jueves

Publicado

en

Desde este jueves 30 de enero, varias estaciones de servicio en Paraguay aplicarán un ajuste en los precios de los combustibles. El aumento promedio será de G. 350 por litro y afectará tanto a gasoil como a naftas.

Nuevas tarifas de combustibles:

• Gasoil tipo I: G. 9.340 por litro

• Gasoil tipo III: G. 7.540 por litro

• Nafta 88 octanos: G. 6.480 por litro

• Nafta 92-93 octanos: G. 6.980 por litro

• Nafta 96-97 octanos: entre G. 8.330 y G. 8.340 por litro

El ajuste impactará en los precios de emblemas como Petrochaco, Petromax, Compasa, Fuelpar y Energy. Aunque no se descarta que más emblemas se sumen a la medida en los próximos días, aún no se han anunciado variaciones en los precios de Petropar.

Este incremento en los combustibles se da en un contexto de fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo y podría incidir en los costos del transporte y otros productos de la canasta básica.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!